spot_imgspot_img

UNAH inaugura diplomado en violencia simbólica dirigido a colectivos de mujeres y a la comunidad LGTBIQ+

Tegucigalpa- La Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), a través del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (IUDPAS) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCCSS), en alianza con el Centro para el Desarrollo y la Cooperación LGTBI (Somos CDC), inauguró hoy el “Diplomado universitario en metodologías de investigación/acción para el abordaje de la violencia simbólica, género y diversidad sexual” en el que participarán representantes de colectivos de mujeres y personas LGTBIQ+ del país.

El proceso formativo responde a la necesidad estratégica de estudiar la persistencia de formas sutiles y normalizadas de violencia simbólica, en relación con los sistemas de género y sexualidad; alineándose así con el marco de derechos humanos, las políticas públicas en igualdad de género, los compromisos internacionales de los Estados y las demandas históricas de los movimientos feministas y de la diversidad sexual.

El diplomado tendrá una duración total de 100 horas, distribuidas en 4 módulos en los que se abordarán los temas como: fundamentos conceptuales sobre violencia simbólica, género y diversidad; investigación/acción y metodologías participativas; diseño metodológico de protocolos de investigación y, concluirá con un taller práctico en el que se elaborarán dos guías para la elaboración de investigaciones sobre violencia simbólica con enfoque en diversidad sexual y género.

Desde su creación, El IUDPAS-FCCSS ha desarrollado procesos de educación no formal orientados a fortalecer los conocimientos y capacidades de profesionales hondureños, a fin de que se conviertan en actores clave en la promoción de políticas públicas efectivas para el desarrollo social, económico y político del país.

La UNAH, atendiendo a su mandato institucional, implementa este diplomado mediante el cual se capacitará a 40 representantes de colectivos de personas LGTBIQ+, organizaciones de sociedad civil, medios de comunicación, mujeres lideresas, funcionarias/os públicos, investigadores y estudiantes universitarios, a fin de que sean capaces de producir conocimiento crítico y de diseñar acciones colectivas que visibilicen y desmantelen las violencias simbólicas normalizadas en la sociedad hondureña.

El acto de inauguración se realizó en el auditorio del IUDPAS y fue presidido por la decana de la FCCSS, Carmen Julia Fajardo, el director ejecutivo de Somos CDC, David Valle y el coordinador del Área de Seguridad del IUDPAS, Oscar Larios. IR

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img