spot_img

Una victoria y cuatro avisos para el Atlético en la última jornada

Redacción deportes – Más allá de su victoria contra el Seattle Sounders, indispensable para conservar la vida en la última jornada del grupo B del Mundial de Clubes, ese duelo supueso un triunfo, pero encendió cuatro avisos para el conjunto rojiblanco para la cita final contra el Botafogo, por su falta de contundencia en defensa en su área y en ataque en la rival, la imprecisión de un jugador esencial como Rodrigo de Paul y las ocasiones concedidas a su adversario.

1 – 11 remates del Seattle Sounders:

El Atlético de Madrid soportó en defensa más ocasiones de las habituales. Los once remates del conjunto estadounidense, cuatro entre los tres palos de Jan Oblak y siete fuera, aparte de cinco bloqueados, advierten al equipo madrileño de un exceso de oportunidades en su contra para el último duelo contra el Botafogo, al que debe ganar por tres goles, con todo lo que eso supone de importancia en cuanto a sostenerse imbatido.

“Tenemos que mejorar. Cuando tenemos la pelota en la transición, la verdad que ellos nos han generado peligro algunas veces. Tenemos que estar más tranquilos con la pelota para que no nos generen ocasiones. Lo importante es la actitud del equipo y la garra que ha tenido”, analizó Pablo Barrios, que jugó de interior izquierdo con dos goles, en referencia a cómo su contrincante buscaba todo el rato la espalda del medio campo. Lo hará también el Botafogo.

2 – La contundencia defensiva:

Como ya le ocurrió contra el París Saint Germain, también en varios de sus compromisos precedentes antes del Mundial de Clubes, al Atlético le faltó contundencia dentro de su área. El gol de su oponente fue un ejemplo en ese sentido. No llegó a la marca en el centro aéreo, ya dentro del área, Javi Galán y no acertó en el despeje Robin Le Normand, cuando el balón cayó a un solitario Albert Rusnak para batir demasiado fácil la portería española.

No fue una excepción en el encuentro, porque sucedió en varias fases, también en un tramo más que inquietante del primer tiempo con 1-0 a su favor. Y ya ha pasado en el torneo, porque también ocurrió contra el París Saint Germain. Han jugado ya cuatro centrales (Le Normand, Clement Lenglet, José María Giménez y Axel Witsel) en dos jornadas y la sensación en ese sentido ha sido repetitiva. Necesita mucha más fortaleza ante el Botafogo.

3 – La falta de efectividad ofensiva:

Superadas las dos primeras jornadas, ni Julián Alvarez ni Alexander Sorloth ni Ángel Correa ni Antoine Griezmann, ninguno de sus cuatro delanteros, ha hecho un gol en el Mundial de Clubes. No por falta de ocasiones, sino de tino, especialmente evidente en el duelo contra el Seattle Sounders, entre el lamento de haber podido lograr una goleada que, en cualquier caso, no variaría la situación límite con la que asume la última cita.

Julián Alvarez dispuso de una oportunidad clarísima en la primera parte, que rozó el poste y se fue fuera, mientras que Alexander Sorloth, de vuelta a la alineación titular, protagonizó dos ocasiones que no debe fallar, una con un remate a las nubes y otra contra el portero.

De sus 12 remates propuestos, cinco entre los tres palos, entraron tres. “Tenemos que estar un poco más finos, porque estos torneos tan rápidos se deciden en las áreas”, advirtió Pablo Barrios. “Lo difícil en el fútbol es generar esas ocasiones”, expuso Koke Resurrección, el capitán del equipo.

4 – La imprecisión en el último pase de De Paul:

Rodrigo de Paul es una de las llaves del éxito en ataque para el Atlético en esta campaña. Su último pase ha sido el canalizador de muchos encuentros, esencial en la transición ofensiva del conjunto rojiblanco y en el abastecimiento de los atacantes para el gol. Lo echa de menos su equipo en el Mundial de Clubes, lejos de su mejor desempeño. Necesita su inspiración.

En Seattle no estuvo fino el centrocampista, que falló una cantidad de pases finales impropia de toda su visión y su talento, especialmente en el primer tiempo. EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img