Tegucigalpa – Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) llegó este lunes a Honduras para realizar la tercera revisión del acuerdo económico firmado en septiembre de 2023, informó una fuente oficial en Tegucigalpa.
La Secretaría de Finanzas de Honduras indicó en sus redes sociales que el Gabinete Económico del país y los representantes del FMI han iniciado la tercera revisión del programa económico.
La institución hondureña destacó que ambos equipos evaluarán las cifras fiscales, monetarias, la inversión pública y la agenda de reformas al cierre de 2024.
La misión del organismo multilateral permanecerá aproximadamente dos semanas en Honduras, aunque no se precisaron detalles de la agenda.
Honduras firmó en 2023 un acuerdo técnico por 36 meses con el FMI, lo que le permitirá al país acceder a alrededor de 830 millones de dólares para financiar políticas de reformas económicas.
Este acuerdo se logró en el rango de personal técnico en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) y el Servicio de Crédito Ampliado (SCA), y los recursos permitirán apoyar las políticas de reforma económica de Honduras.
En diciembre de 2024, la aprobación de las dos primeras revisiones del acuerdo económico otorgó a Honduras un acceso inmediato a 198 millones de dólares.
«La conclusión de las revisiones permite a las autoridades acceder de inmediato a desembolsos por aproximadamente 198 millones de dólares (150 millones de Derechos Especiales de Giro), con lo cual el total de desembolsos en el marco del programa hasta la fecha ronda los 315 millones de dólares (239 millones de DEG)», señaló el FMI en un comunicado divulgado a inicios de diciembre de 2024.
Según el FMI, las autoridades hondureñas se comprometieron a implementar políticas macroeconómicas «prudentes» para fortalecer la estabilidad económica y a tomar medidas oportunas en todos los aspectos críticos de su programa de reformas económicas, con el fin de garantizar el cumplimiento de los objetivos respaldados por el organismo financiero.
Además, el FMI enfatizó que es «esencial» que Honduras continúe fortaleciendo su marco legal contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo (ALD/LFT), de cara a la evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) prevista para 2026.
Según economistas, Honduras podría acceder a 125 millones de dólares adicionales si aprueba la tercera revisión del acuerdo económico con el FMI. EFE