spot_img

Una mayoría de suizos en desacuerdo con precipitada compra de Credit Suisse

Ginebra Una mayoría de suizos está en desacuerdo con la reciente compra de Credit Suisse, un banco que atravesaba una grave crisis financiera y de imagen, por su rival UBS a instancias del Gobierno suizo y avalado por las arcas esatales, según una encuesta realizada por la radio pública helvética SSR.

Según el sondeo, un 54 % de los encuestados se muestran «en desacuerdo» o «muy en desacuerdo» con la adquisición, que según el Gobierno suizo se llevó a cabo para garantizar la estabilidad financiera tanto nacional como internacional, en un contexto de fuertes altibajos de las entidades del sector en las bolsas globales.

El desacuerdo es especialmente patente entre los votantes del Partido Popular Suizo, el que más escaños tiene en el Parlamento (un 61 % de sus partidarios se muestra en desacuerdo con la operación) y entre los votantes de Los Verdes (62 %), mientras que entre los simpatizantes del Partido Socialista el porcentaje baja al 53 %.

Sólo los votantes del principal partido liberal de Suiza, el PLR, se muestran mayoritariamente a favor de la operación financiera (55 % de los sondeados a favor).

Entre todos los encuestados, sólo un 32 % calificaron la compra de UBS como la mejor solución posible a la crisis de Credit Suisse, mientras que un 40 % subrayaron que hubiera sido mejor una nacionalización temporal del problemático banco.

De forma casi unánime (96 %) los encuestados cargan la responsabilidad de la grave crisis a los ejecutivos de Credit Suisse, y un 66 % manifestaron que la caída del segundo mayor banco del país les había encolerizado.

Un 79 % opinan que UBS se ha convertido en un banco demasiado grande en el mercado bancario al absorber a su principal competidor nacional y, curiosamente, un 58 % reclaman que se mantenga la marca «Credit Suisse» en las antiguas actividades de este banco en el país, aunque a partir de la absorción sean gestionadas por UBS.

El sondeo se realizó con 14.191 respuestas a través de internet, del martes al jueves, con un margen de error de 4,4 puntos porcentuales. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img