spot_img

Una exposición itinerante cuenta la evolución de 100 años de comercio en Costa Rica

San José – Una exposición itinerante cuenta la evolución de 100 años de comercio en Costa Rica de la mano de la Cámara de Comercio de este país, su historia, logros y actuales desafíos.

La muestra «El futuro habla del pasado» se basa en módulos ambulantes divididos en cuatro secciones, cada una de las cuales corresponde a un cuarto de siglo, desde la fundación hasta el presente.

A través de sus espacios, los visitantes podrán trasladarse en el tiempo mediante diseños gráficos, paisajes, pinturas, grafitos y piezas electrónicas alusivas a la conmemoración del centenario de la Cámara de Comercio de Costa Rica (CCCR).

El Museo de Jade, ubicado en San José, es el escenario que alberga la primera exhibición itinerante que organiza la Cámara de Comercio en el marco de la celebración de sus 100 años de historia.

La muestra posteriormente será instalada por breves periodos en diferentes salas del país, así como en empresas e instituciones públicas y privadas por los próximos diez meses.

«Es una forma de visualizar las contribuciones de la Cámara en distintos periodos. Lo que buscamos es que los niños, jóvenes y adultos conozcan el aporte, ya que la Cámara ha jugado un papel muy importante ayudando al crecimiento económico, desarrollo de obras y por ende generación de más empleo en Costa Rica», explicó a Acan-Efe el presidente de la Cámara, Francisco Llobet.

Entre algunos de los hechos destacados por Llobet se encuentra la lucha contra el 2 % sobre las ventas en las décadas de 1920 y 1930 y la intervención para la construcción de un aeropuerto, hoy el internacional Juan Santamaría y el más importante del país.

También fue propulsora del movimiento que dio origen al primer organismo de turismo en el país, el cual operó con el nombre de Junta Nacional de Turismo, para convertirse después en el Instituto Nacional de Turismo.

La institución además ha ayudado al crecimiento económico, una mejor recaudación fiscal y ha mantenido una lucha por generar más empleos, pero pese a los logros ahora tienen que enfrentar nuevos desafíos.

«Uno de los retos de parte de nuestra Cámara es la integración centroamericana. Necesitamos un mercado común más ágil, que no tenga tantos obstáculos, que sea competitivo», expresó Llobet.

Según explicó las mercaderías en la región centroamericana aumentan su costo hasta en un 25 % debido a la lentitud en las entregas, que tardan, por ejemplo, entre 4 o 5 días en viajar desde Costa Rica a Guatemala, misma cantidad de tiempo que dura en llegar a España.

Además, los camiones avanzan en promedio a 16 kilómetros por hora, mientras que en Europa se viaja a 100 kilómetros por hora.

Entre otros desafíos para continuar siendo un «pilar de desarrollo» para el país deben mejorar la apertura comercial y tanto la Cámara, como el Gobierno y la academia deben invertir más en investigación, innovación y formación de personal en el campo tecnológico y técnico.

La Cámara fue constituida el 25 de marzo de 1915 con el objetivo fundamental de procurar el desarrollo del comercio y de la industria en todas sus manifestaciones.

Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) la actividad comercial genera en el país aproximadamente 400.000 empleos y representa el 14,7 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Como parte de las actividades de celebración, la estatal Junta de Protección Social (JPS) lanzará, el próximo 1 de marzo, un billete de la lotería nacional que será conmemorativo a los 100 años de la organización, mientras que Correos de Costa Rica pondrá a circular a partir del próximo 4 de marzo, una nueva emisión de 15.000 sellos postales.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img