Tegucigalpa – La coordinadora nacional de Antecedentes Penales del Poder Judicial, Norma Casco dijo este jueves que de las personas recluidas en centros penales, 2 mil 62 personas están habilitados para ejercer el sufragio, mientras que 6 mil 355 personas que ya tienen condena, están inhabilitados.
Estos datos le fueron remitidos al Consejo Nacional Electoral (CNE) y aclaró que las personas que dicen que no están en el cuadernillo electoral es porque en algún momento cometieron un delito y no hicieron el procedimiento de la cancelación y salen inhabilitados.
En tal sentido, indicó que siempre que una persona obtiene la carta de libertad, debe presentarse a cualquiera de las oficinas de Antecedentes Penales a nivel nacional a realizar el trámite de cancelación, donde deben acreditar su documento de identificación y su fotocopia, así como la carta de libertad y la constancia de responsabilidad civil que emite el juzgado de ejecución. VC








