El Corpus (Honduras) – La explotación minera en el municipio de El Corpus, en el sur de Honduras, podría destruir el antiguo templo católico y otras obras, según ha advertido el vicario Mamerto Galindo, que denuncia que con esa labor están infringiendo leyes locales y nacionales.
«La iglesia está bastante dañada, probablemente con un temblor podría caerse una parte porque hay paredes que están rajadas», dijo a EFE Galindo, quien considera que los daños obedecen a la explotación de una compañía minera a cielo abierto y otra artesanal que operan dentro del casco urbano, violentando leyes locales y nacionales.
Aguas subterráneas están dañando la iglesia
La minera artesanal opera en el barrio El Centro y ha avanzado tanto que está a unos 100 metros de la parte trasera de la iglesia, lo que preocupa a muchos pobladores de El Corpus, departamento de Choluteca, que además aseguran que están siendo afectados por la empresa Cerros del Sur, al parecer subsidiaria de una compañía estadounidense, que está extrayendo oro a cielo abierto.
Según algunos vecinos, como parte de una alianza, Cerros del Sur ha introducido maquinaria en la minera artesanal aduciendo que es «para hacer trabajos de estabilización del terreno», detrás de la iglesia.
Pero el predio rocoso irregular que opera la minera artesanal está cruzado por perforaciones y tendidos de cables, y lo que asoma a la vista es un severo daño ambiental, algo que constató EFE.
Galindo señaló que en los predios de la iglesia, que según algunos nativos fue construida hacia el año 1.600, fluye agua que se está filtrando «incluso a la capilla del santísimo».
Además, «entre la iglesia y la casa cural corre una quebrada» cuyas aguas «salen a ambos lados por unos canales que tiene al frente» el templo, dijo el religioso.
La iglesia está situada frente a la plaza central, en la que en un arco de cemento resalta la frase «Tierra de oro y plata».
Según el historiador Rubén Darío Paz, la iglesia original de El Corpus fue colonial, siempre ha estado en el mismo sitio, pero «por algunos conflictos fue reconstruida» y en la actualidad «su fachada es más de carácter neoclásico».
Agregó que lo más importante son las imágenes, «como la de San Benito, un santo negro», y que «en los centros mineros era muy normal encontrarse un San Benito, que tenía muchos feligreses, mestizos, negros e indígenas, lo que era sinónimo de festividad».
El vicario subrayó que entre otros daños causados por la empresa que opera a cielo abierto, figura la desaparición de un comedor infantil, en 2016, con la promesa de que lo construirían en otro sitio, lo que no ha ocurrido nueve años después.
El oro no ha representado progreso para El Corpus

Cerros del Sur se define como una empresa socialmente responsable que trabaja por el desarrollo de El Corpus, y con frecuencia difunde en redes sociales algunas obras y eventos sociales que patrocina.
Galindo recalcó que la existencia de oro en El Corpus no ha representado desarrollo para el municipio, y que una muestra es que es el mismo pueblo de los años 70 y 80 del siglo pasado.
Agregó que «desde entonces aquí no se ha creado un barrio nuevo, ni construido casas extraordinarias para demostrar la inversión. El Corpus es el mismo del siglo pasado, desarrollo no hay porque los recursos económicos que se extraen de la minería van para Tegucigalpa u otro país, aquí nos dejan solo la contaminación».
Román Edgardo Mayorga, médico municipal asistencial en el Corpus, dijo a EFE que estudios en los que ha participado demuestran «niveles altos de manganeso, cobre y hierro» que afectan a la población, además de «la destrucción del medio ambiente que está cometiendo esta compañía Cerros del Sur».
Subrayó que la compañía «no está respetando las leyes del municipio y de minería del país, y que la población «ha salido al paso» porque «nos hemos dado cuenta el nivel de corrupción que hay en este municipio de El Corpus».
Carlos Francisco Montero, miembro del Colectivo en Defensa del Municipio de El Corpus, indicó a EFE que el pueblo tiene mucha historia que su gente quiere conservar, y que en lo que respecta a la minería, la comunidad pide a las autoridades locales y nacionales «que se cumplan las leyes». EFE
(vc)