spot_img

Un odontólogo para 25 mil pacientes en el sistema público de Honduras

Tegucigalpa – Honduras tiene cifras lamentables y escalofriantes, sólo hay un médico odontólogo para atender 25 mil pacientes en el sistema público del país.

El presidente del Colegio de Cirujanos Dentistas de Honduras, Marco Garay en conversación con Proceso Digital detalló las falencias con las que laboran sus colegas en el sistema sanitario nacional.

El galeno dijo que actualmente hay siete mil médicos odontólogos debidamente inscritos en el colegio y anualmente siguen sumando.

El galeno Marco Garay.

Añadió que es un gremio que va creciendo y que requiere de la atención de las autoridades del país.

Detalló que de los siete mil médicos sólo 240 están empleados en el sistema público nacional, lo que representa un odontólogo para atender a 25 mil hondureños.

“Esta cifra es de los temas que hemos intentado hablar y que comprendan las autoridades, porque la odontología es parte fundamental de la salud integral del pueblo hondureño”, indicó.

Sostuvo que han abogado para que se den más plazas en el sistema público del país.

Aumento salarial

Lamentó que un odontólogo sólo gane 21 mil lempiras y que su salario ha permanecido congelado por siete años.

En ese sentido, Garay detalló que han emprendido pláticas con miembros del Congreso Nacional para que se dé un aumento a la base salarial.

Asimismo, dar un seguimiento para que todos los médicos cirujanos dentistas puedan tener un salario digno.

“Seguiremos dando seguimiento tras el feriado morazánico, porque los colegas necesitan respuestas a la ardua labor que realizan, ya que se necesita interpretación de parte de Finanzas y de la Sesal”, afirmó.

Agregó que a parte del aumento salarial también exigimos la contratación de más cirujanos dentistas.

Acceso a la odontología un lujo

El galeno detalló que el 70 % de la población no tiene acceso a un médico odontólogo.

En ese sentido, dijo que viendo la necesidad de la población han solicitado a las autoridades mejorar el equipamiento a nivel nacional de los centros de salud.

“Es triste poder atender a la población en las condiciones precarias en las que trabaja un odontólogo para poder atender a la población”, sostuvo.

Aseguró que sólo invirtiendo se puede trabajar en mejores condiciones y que la población reciba una mejor atención.

Constantemente los odontólogos protestan por sus precarias condiciones.

Equipo dañado y médicos afectados

Añadió que hace dos años presentaron un informe sobre el estado en que están los equipos odontológicos.

Sostuvo que ante el mal estado del equipo muchos de sus colegas presentan problemas ya que están yendo al quiropráctico, al fisiatra por la mala postura que trabajan al momento de atender al paciente.

“Entonces aparte de que se está dañando el cirujano dentista, se está atendiendo mal al paciente y no es justo, ni ético, se debe de dar atención de calidad y calidez”, comentó.

[LEER] “No me había dado cuenta que los odontólogos estaban en huelga, no se nota el impacto”: Ministra de Salud

Miran de menos a la Odontología

A lo largo de la historia las autoridades han mirado de menos a la Odontología, aseguró el galeno.

Señaló que hay una incidencia del 94 % de caries a nivel nacional y de otras patologías y las autoridades no ponen atención.

“En varias reuniones con autoridades pasadas nos decían y Odontología para que, si no hay emergencias, y así han visto de menos esta labor, no ven la parte integral de la salud, ya que por la boca entran muchas enfermedades, pero si tenemos una boca sana evitaríamos un montón de problemas”, aseguró.

La ministra de Salud, Carla Paredes.

Discriminación a su lucha

Una de las discriminaciones más recientes a este gremio fue la realizada por la propia ministra de Salud, Carla Paredes, quien en una de las entrevistas dijo que los odontólogos son un grupo tan pequeño que no se daba cuenta que estaban en protesta.

A estas declaraciones, Garay manifestó que la ministra les pidió disculpas por sus declaraciones que fueron inapropiadas.

[LEER] Odontólogos exigen salarios dignos

“Ella trató de minimizarlos, pero en una de las reuniones que tuvimos le dije que lamentaba sus declaraciones, porque un secretario de la Sesal más vertiera esas declaraciones, de ver de menos a los colegas, ella se disculpó y dijo que no era su intensión”, sostuvo.

Garay dijo que sí hubo un impacto porque el odontólogo es la persona que más ingresos le produce al centro de salud, con ello se compra insumos y otras acciones.

Principales falencias

Detalló que la principal falencia que presenta un médico cirujano dentista en el sector público es el deterioro del equipo y la falta de insumos.

“Esto nos limita a poder brindar una mejor atención a la población”, aseguró.

Apuntó que cuando se realizan actividades como su lucha es para lograr mantener mejores condiciones para la atención de la población, es por ello que se pide paciencia. IR

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img