spot_imgspot_img

Un nuevo museo de arte tecnológico en España aspira a ser un referente en el sur de Europa

Reus (España) – Una nave de 3,000 metros cuadrados situada a las afueras de Reus (Tarragona, este de España) alberga el nuevo museo de arte tecnológico New Art Centre, que abrirá sus puertas este jueves, 9 de octubre, con la aspiración de convertirse en un referente en este campo en el sur de Europa.

Su primera exposición es ‘Hello World!’, un recorrido por sesenta años de arte tecnológico que rinde homenaje al lenguaje computacional a través de 27 obras de la colección de la entidad que impulsa el centro, la New Art Foundation (NAF).

«‘Hello World!’ es una frase emblemática en el mundo de la informática y la programación. Se refiere al ejemplo más básico que se usa para demostrar que un lenguaje de programación funciona correctamente. Generalmente, el programa solo imprime o muestra el texto Hello World! en pantalla», explica a EFE el director de la NAF, Vicente Matallana.

Entre las obras expuestas destacan una imagen multiplicada hasta el infinito dentro de un televisor, una coreografía algorítmica, una escultura lumínica o cartografías cinéticas de artistas como Elena Asins, Waldo Balart, Albert Barqué-Duran, Anna Carreras, Analivia Cordeiro, Alba G. Corral o Felicie d’Estienne d’Orves.

«El museo está pensado para ser un referente del arte tecnológico en el sur de Europa y está inspirado en dos de los más importantes del mundo de su ámbito: el Schaulager de Basilea (Suiza) y el Depot Boijmans Van Beuningen de Rotterdam (Países Bajos)», dice Andreu Rodríguez, presidente de la NAF.

Un centro «transgresor»

El New Art Centre apuesta por un enfoque «matrístico y sistémico», basado en la cooperación, las relaciones y el aprendizaje constante y alineado con los objetivos de la New European Bauhaus. «Transgredirá con la ciencia y la tecnología», asegura Rodríguez.

«Queremos contribuir a culturizar la sociedad, sobre todo a los jóvenes, e incidir en las personas del mundo del arte, convirtiéndonos en una meca para los ‘stakeholders’ de este sector», apunta el presidente de la NAF.

El museo no solo mostrará y preservará obras, también producirá piezas de artistas de todo el mundo, poniendo a su disposición un equipo técnico y un espacio especializados.

«Seguiremos una estrategia de exhibición rotatoria. La experiencia nos dice que el encendido periódico de las obras tecnológicas es el mejor sistema de conservación para detectar los problemas a tiempo. Una estrategia contra el gran enemigo: la obsolescencia programada de los materiales tecnológicos», afirma Rodríguez.

Exhibición y conservación

El centro es tanto un espacio para la exhibición de arte tecnológico como para la conservación. Dispone de un almacén de 1,500 metros cuadrados, una sala de exposiciones temporales de 500 metros y otra multiusos de 200, así como laboratorios que estarán a la vista de los visitantes.

«Es singular por tres pilares: la producción de obras, la conservación, restauración y almacenamiento de las mismas, y el asesoramiento técnico y logístico a los artistas de arte tecnológico», indica la patrona de la New Art Foundation y artista, Marie-FranceVeyrat.

La New Art Foundation tiene una de las colecciones de arte tecnológico y digital más relevantes del mundo, con cerca de 200 obras, pero no se limita a comprar piezas en el mercado, sino que realiza también convocatorias abiertas de producción con otras organizaciones e instituciones.

«El arte tecnológico opera en una economía muy compleja ya que el artista trabaja sin una infraestructura para la conservación y las obras acaban perdiéndose. De hecho, se calcula que se han perdido alrededor del 70 por ciento de las obras de arte tecnológico en los últimos 60 años», concluye Matallana. EFE

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img