Tegucigalpa- Hace un mes, que el oficialismo de LIBRE volvió a sacudirse tras la filtración de un video en redes sociales que mostró lo que muchos califican como una burla al discurso anticorrupción del gobierno.
-Acciones de justicia en caso Sedesol, siguen como promesas vacías.
-Isis Cuellar sigue gozando de permiso con goce de salario, que para muchos son vacaciones pagadas.
En la grabación, el ministro de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Carlos Cardona, y la diputada de Libre y vicepresidenta del Congreso Nacional, Isis Cuéllar, admiten sin titubeos la entrega de cheques con fondos públicos a estructuras políticas vinculadas a la campaña del partido en el poder.
El caso ha sido bautizado como una réplica del “Caso Pandora”, aquel escándalo de 2018 en el que se acusó a 38 funcionarios y diputados de malversar más de 282 millones de lempiras provenientes de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y la Secretaría de Finanzas. Lo irónico, señalan los analistas, es que Libre prometió llegar al poder para erradicar esas viejas prácticas.
En el material audiovisual, la diputada Cuéllar explica con un detalle que roza la desfachatez cómo destinó los fondos: “¿Te acordás que yo te conté para qué quería los cheques? (…) a las 23 coordinaciones del Partido, a 15 les entregué un juego de sonido y otras cosas. Alrededor de 125 mil lempiras cada kit. Yo te dije que haría cheques de 100 mil y que los cambiaría la gente de mi confianza y los entregamos al Partido”.
La reacción del oficialismo: la misma película de siempre
La presidenta Xiomara Castro reaccionó siguiendo el libreto habitual en estos casos: sorpresa, indignación y promesas de “llegar hasta el fondo”. Se anunció un “informe de Transparencia” que, según los especialistas, no sirvió de nada. El Ministerio Público, por su parte, apenas se dignó a dar unos primeros pasos.
“Luego que se hiciera público un video el lunes 23 de junio de 2025 relacionado con posibles irregularidades en el uso de fondos en la Sedesol, ese mismo día ordené a la Fiscalía contra la Corrupción iniciar una investigación de oficio e instruí que las mismas continúen independientemente del trabajo que realizan el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y la Secretaría de Transparencia”, dijo el fiscal general, Johel Zelaya. Sin embargo, un mes después, no hay resultados, ni imputaciones, ni avances visibles.
Cardona: del megáfono al escarnio
El “pequeño” escándalo le costó el puesto a uno de los funcionarios más defensores de Libre, tanto que muchos se preguntaban a qué hora trabajaba el ministro, ya que constantemente usaba sus redes sociales defendiendo a capa y espada todo el quehacer gubernamental.

El escándalo ha recordado el polémico inicio de gestión de José Carlos Cardona. Cuando asumió la entonces Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS) el 31 de enero de 2022, llegó con megáfono en mano a gritar: “¡Fuera mapaches, fuera JOH!”, actitud que marcó su estilo confrontativo.
Hoy, sus mismos compañeros de partido lo han dejado solo. Diputados de Libre que alguna vez denunciaron la corrupción en gobiernos pasados guardan silencio o toman distancia. Tras el telón algunos empleados de la Secretaría describen a Cardona como un funcionario altanero, ególatra y con ínfulas de poderoso, un joven y preparado académicamente, pero mareado por el poder”.
La sombra de Pandora
La comparación con el Caso Pandora es inevitable. Ayer fue el Partido Nacional, hoy es Libre. La diferencia es que la indignación ciudadana se topa con un Ministerio Público ausente, un Tribunal Superior de Cuentas sin dientes, y una Secretaría de Transparencia que solo genera informes de adorno.
La pregunta que flota es la misma de siempre: ¿habrá justicia o todo quedará en un nuevo capítulo del “archivo eterno” de la impunidad?.LB