El turno de esta escalada alcista le tocó esta vez a la leche, que experimentará a partir del 1 de julio un incremento de un lempira el litro, 40 centavos de los cuales corresponderá a los productores y el 60 por ciento a los procesadores. El director ejecutivo de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh) Marco Polo Micheletti, explicó que el aumento es parte de los acuerdos a los que se llegó con los ganaderos en enero del presente año. En aquella oportunidad se acordó que el incremento sería de dos lempiras y se aplicaría de forma escalonada, es decir, un lempira en enero y el resto a mediados del presente año. Micheletti indicó que en el primer ajuste que se hizo al precio de la leche se acordó que los productores recibirían ochenta centavos y cuarenta centavos en el segundo ajuste que entró en vigor. “Dos lempiras es el incremento total que se aprobó, pero se decidió que se haría en dos etapas, la primera cuando empezamos la negociación y ahora la segunda etapa en este mes de julio”, apuntó. Actualmente el precio de leche oscila entre 14 y 15 lempiras y con el nuevo ajuste será de 16 lempiras. La leche es uno de los productos de la dieta básica de los hondureños y con este incremento también se encarecerán sus derivados como el queso, la mantequilla, el quesillo y el requesón. Los precios de la productos de la canasta básica han experimentado en los últimos meses fuertes incrementos, pese a que la promesa electoral del actual presidente de mantener los costos de éstos estables. La Secretaría de Industria y Comercio aduce que no puede controlar los precios de los productos básicos porque en Honduras imperan las leyes de libre mercados que son los que rigen la oferta y la demanda. En Guatemala el presidente Álvaro Colom determinó eliminar los aranceles a la importación de los artículos alimenticios de primera necesidad, como una medida para abaratar los costos en el mercado local.
Un lempira más subirá el litro de leche, anuncian productores
Tegucigalpa.-Mientras el gobierno mantiene ocupados a los hondureños en si convierte la base de Palmerola en un aeropuerto comercial, los precios de los productos de la canasta básica continuaron su tendencia alcista en el país.