spot_img

Un centenar de empresas adeudan al Estado más de 4,000 millones de lempiras

Tegucigalpa-El titular de la Dirección Ejecutiva de Ingresos, José Oswaldo Guillén, dio a conocer este miércoles el listado de empresas morosas con el fisco hondureño, las cuales adeudan más de 4,000 millones de lempiras.
 

Guillén dijo que después que el presidente Porfirio Lobo Sosa le diera el permiso de publicar en la página web de la institución el 100 por ciento de las empresas y de las personas naturales que le adeudan al Estado impuestos, ha procedido a hacerlo.

Agregó que también se publicó quienes son omisos en la presentación y pagos de sus declaraciones, cuales son los contribuyentes que tienen arreglo de pago que no han sido pagados aun o que los han incumplido.

Explicó que se han publicado todos los negocios que han sido cerrados y sancionados con multas y que además han sido demandados ante los tribunales de justicia.

“Son cientos de empresas, el listado es de casi un centenar de páginas y esta ordenado por orden alfabético, cualquier ciudadano puede consultarlo a través de la pagina web de la institución”, sostuvo.

La totalidad de la mora supera los 4,161 millones de lempiras, dijo.

Explicó a ese monto se le tendría que sumar toda la mora que aún no ha adquirido el carácter de firme, lo que se va a dar una vez que se terminen los procesos administrativos o judiciales.

Asimismo aseguró que “serán publicados la totalidad de los morosos del Estado, con el único propósito de que estas personas cancelen sus deudas, caso contrario, procederemos con las demandas que se habían anunciado”.

Las autoridades esperan que tras la publicación, los morosos se acerquen a pagar lo adeudado en lo que queda del año.

“Si no se acercan a pagar en estos últimos días del año, nuestro departamento de Procuración Legal está preparando todos las solicitudes ante los juzgados, para peticionar embargos, congelamiento de cuentas, nombramientos de interventores con cargo a caja en las empresas”, advirtió.

Anunció que las acciones judiciales se incoarán “apenas regrese el Poder Judicial de su período de asueto, vamos a proceder por las acciones civiles y en este sentido, así como se publicaron todos así indiscriminadamente también vamos a proceder”.

Guillén dijo que los deudores “pueden hacer planes de pago, pueden ir a los bancos, pueden hacer lo que quieran, tiempo, no hay, es inmediato”.

Y si no lo hacen, dijo, “lo voy a lamentar mucho, que les de vergüenza de que se les embarguen sus bienes, de que se les intervengan empresas o de que en algún momento tengamos que, incluso, decomisar vehículos y apropiarnos de bienes, con el fin de satisfacer los impuestos que al final, solamente van a parar al beneficio de los más pobres”.

El funcionario también dijo que quienes no están de acuerdo con las publicaciones

“tendrán los tribunales” para hacer valer sus derechos.

También dijo que “si alguna persona que se encuentra allí publicada, ha presentado su declaración de impuestos, ha hecho, pero la llenó mal, o sea, generó una duplicidad o una consolidación de declaraciones, no la presentó a tiempo, se digitó mal, puede venir a la DEI y corregir su situación. Pero no vamos a ser nosotros los que vamos andar chineando a la gente, detrás de ellos, son ellos los que tiene que venir a corregir su situación, a la administración tributaria”.

Además reconoció que la alta mora es responsabilidad de las autoridades de la DEI. “Eso ha sido permitido, porque nosotros en la DEI en el pasado hemos sido permisibles, hemos sido incapaces de poder cobrar lo que se le debe al Estado, le hemos temido al contribuyente, nos hemos dado a pensar que el contribuyente, una vez que le adeuda al Estado, hay que tratarlo con pluma”.

La publicación incluye el 100 por ciento de los morosos, incluyendo dependencias del Estado.

Los listados incluyen pequeñas y medianas empresas, así como la gran empresa. En el listado de las pequeñas y medianas empresas hay algunas que adeudan “de uno, dos, tres, cinco, millones de lempiras, lo que significa que hacen transacciones significativas de volúmenes significativos, o, también es que no han estado pagando sus obligaciones fiscales, desde muchos años”.

En los mismos se incluye incluso empresas que ya quebraron.

Transparencia

Guillén dijo que la publicación de estos listados “ha sido uno de los vuelcos de transparencia más grande que ha hecho en la historia la DEI, desde 1994 que fue fundada”.

Comentó que el no pago de impuestos “le veda la posibilidad a los niños de tener un paso de leche, de recibir una galleta de proteínas, en una colonia construirle su calle, de una carretera, de mejorarse, de una escuela, de reconstruirse”.

Por esa razón, dijo que el compromiso de su administración es “seguir trabajando de la mano de los más pobres y con el compromiso de decentar y transparentar” la administración pública.

Confió que esta acción fomentará más adelante exista esa cultura de denuncia que ustedes mismos como comunicadores sociales promueven. “Nuestra obligación va ser investigar”.

Tras la publicación, agregó, “corresponderá a ustedes, a los ciudadanos honrados y transparentes de este país, a ustedes que son escrutadores sociales, acreditar ese listado. Yo creo que hoy se van a desvelar y podernos ayudar a combatir la corrupción y a que esta gente pare”.

DOCUMENTOS DISPONIBLES EN SIGUIENTES LINKS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img