Tegucigalpa– El fiscal de la Unidad Fiscal Especializada Contra Redes de Corrupción (UFERCO), Luis Javier Santos, advirtió que varios candidatos a cargos de elección popular continúan enfrentando procesos judiciales abiertos y que en los próximos días se presentarán nuevos requerimientos fiscales de casos que la unidad trabaja “todos los casos involucran funcionarios y exfuncionarios”, dijo.
Santos adelantó que varios expedientes están en etapas avanzadas y que el fiscal general ha definido la estrategia para su presentación ante los tribunales. “Hay varios casos que están bastante avanzados. El fiscal general ha establecido la estrategia que decidirá esos casos y, en su momento, se van a presentar cuando estén concluidos. Todos los casos de corrupción involucran a funcionarios y exfuncionarios, así que vamos a conocer los nombres una vez que sean presentados”.
Santos explicó que dentro de las investigaciones activas figuran nombres de personas que actualmente buscan cargos públicos, algunas de las cuales han solicitado constancias a la unidad para conocer su situación legal. “Hay varias de las personas que van a cargos de elección popular que aparecen en las investigaciones. De hecho, varios de ellos han pedido constancia a la unidad para corroborar estas investigaciones que están activas y han nombrado apoderados. Yo creo que eso ya le corresponde al tribunal electoral; nosotros simplemente informamos de esa situación”, detalló el fiscal.
Asimismo, subrayó que es el Consejo Nacional Electoral (CNE) el encargado de aplicar la normativa correspondiente y determinar si estos candidatos cumplen con los requisitos de idoneidad.
En relación con los señalamientos de “persecución política” que suelen expresar algunos de los investigados, Santos fue enfático al afirmar que las investigaciones no son producto de intereses personales o partidarios, sino del trabajo técnico y judicial de la fiscalía.
“En el combate de la corrupción siempre se maneja ese discurso por parte de las personas que están siendo investigadas. Yo creo que es válido, ellos tienen derecho a defenderse, pero los casos y las investigaciones no son solamente producto de una parte. Cuando los casos ya se judicializan hay un control del juez que lleva el caso, y eso debería desaparecer todo ese discurso de persecución política”, sostuvo.
El fiscal de la UFERCO también recalcó que los funcionarios y exfuncionarios implicados en casos de corrupción deben asumir su responsabilidad. “Las personas que están siendo investigadas y judicializadas deberían asumir su responsabilidad por los actos que han realizado”, concluyó.
Con estas declaraciones, la UFERCO anticipa un escenario político y judicial, que sigue su curso en el marco del proceso electoral que se avecina.LB