spot_img

UE no impone a Centroamérica su adhesión a la CPI sólo persuade, dice Mosca

Guatemala.- La jefa de la delegación de la Comisión Europea para Centroamérica y Panamá, Francesca Mosca, aseguró que la Unión Europea no pretende imponer a la región su adhesión a la Corte Penal Internacional (CPI), pero sí persuadir para ello, publica hoy la prensa guatemalteca.
 

«No es una imposición, pero queremos persuadir a Centroamérica de los beneficios de eta instancia», señaló Mosca en una entrevista que publica hoy el local diario Prensa Libre.

La alta funcionaria de la UE, precisó que «Europa insiste en que el reconocimiento de la Corte es algo que valoramos mucho en nuestros socios y los que aspiran a serlo».

Los países centroamericanos, agregó, «a pesar de algunos escollos legales pueden adherirse a algunos de sus preceptos para el bien de la justicia regional y de Europa».

Nicaragua, Guatemala y El Salvador no han ratificado el Estatuto de Roma, por lo que no reconocen la jurisdicción de la CPI, con el argumento de que en este tema afrontan impedimentos constitucionales.

Este es uno de los requisitos que ha impuesto la UE a la región centroamericana para avanzar en la negociación del Acuerdo de Libre Asociación entre ambas regiones.

Por otra parte, en el tema comercial, Mosca dijo que confía en que «en el próximo encuentro de los negociadores en Bruselas, nuestras ofertas se acercarán aún más».

La representante de la UE en la región destacó que «hemos dejado claro que el objetivo de ambos bloques es alcanzar una zona de libre comercio», lo cual implica que según los preceptos de la Organización Mundial del Comercio «ello requiere una liberalización de los bienes de cerca del 90 por ciento».

Durante una mini-cumbre celebrada el mes pasado en Lima con el Sistema de Integración Centroamericana (SICA), la Comisión Europea, que negocia en nombre de los Veintisiete, exigió a los países del istmo un desarme arancelario del 90 por ciento para seguir negociando el tratado de libre asociación entre ambas regiones, iniciado el año pasado.

«Por nuestra parte reconocemos que nadie quiere comenzar a negociar por debajo de lo que ya goza de acceso, pero confío que en el próximo encuentro de los negociadores en Bruselas nuestras ofertas se acercarán aún más».

Los negociadores de la región centroamericana esperan que la UE modifique su posición durante el cuarto período de negociaciones entre ambos bloques, a celebrarse en Bruselas del 14 al 18 de julio próximo.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img