spot_img

UE financiará 4 proyectos pymes en Nicaragua por 1,55 millones de dólares

Managua – La Unión Europea (UE) anunció hoy que financiará cuatro proyectos en Nicaragua por 1,4 millones de euros (unos 1,55 millones de dólares) dirigidos a beneficiar a más de 6.500 micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del país.


Los cuatro proyectos beneficiarán, además, a 300 asociaciones, cooperativas y comisiones, y 24 cámaras aglutinadas en el Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), entre otros sectores de este país, dijo el jefe de la delegación de la UE en Nicaragua y Panamá, y ante el Sistema de la Integración Centroamericana (Sica), Kenny Bell.

Los proyectos fueron seleccionados en el marco del AL-Invest 5.0, el programa de cooperación de la UE más importante y exitoso en Latinoamérica que contribuye al desarrollo del sector productivo y empresarial, explicó el diplomático en una rueda de prensa este jueves.

«Los gremios empresariales tienen un rol muy importante en el desarrollo económico del país, acompañando a las Mipymes hacia estándares de calidad internacionales, proponiéndoles nuevos servicios innovadores y promoviendo un diálogo efectivo con los organismos públicos», señaló.

Uno de los proyectos aprobados es el de «Vinculación comercial e inclusión de las Mipyme a la cadena de valor de cacao con enfoque de género en Nicaragua», presentado por la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (Apen) en conjunto con la Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal (Funica).

Otro es el proyecto «Mejoramiento de capacidades empresariales de las Mipyme cooperativas asociadas en la Universidad Centroamericana y la Unión de Cooperativas Agropecuarias de Servicios», que busca mejorar las capacidades productivas, empresariales y asociativas vinculadas a la cadena de café, cacao, apicultura y ecoturismo, priorizando la inclusión de mujeres y jóvenes.

El tercer proyecto es «Fortalecimiento empresarial para la transformación productiva en Nicaragua», que tiene como objetivo generar nuevas herramientas que faciliten la transformación productiva de las cadenas de valor en Nicaragua, continuó.

Y el cuarto, que será ejecutado por la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa y la Cámara de Comercio y Servicios de Nicaragua, es el de «Fortaleciendo el desarrollo económico regional e inclusivo de las Mipyme en Honduras y Nicaragua».

Ese proyecto dará prioridad a la participación de al menos un 25 % de Mipyme lideradas por mujeres, de un total de 5.500, detalló el embajador europeo.

El AL-Invest 5.0 tendrá cuatro años de duración y beneficiará a 26.000 empresas, trabajando en conjunto con más de 55 organizaciones empresariales en los países de América Latina.

De los 26 proyectos de fomento a la productividad de las Mipyme seleccionados en 16 países de la región latinoamericana, cuatro proyectos se implementarán en Nicaragua, subrayó Bell.

Al-Invest, en su cuarta edición, consiguió crear más de 20.000 puestos directos y más de 60.000 empleos indirectos en varios países de Latinoamérica, según la información.

De acuerdo a las evaluaciones realizadas, se calcula que cada euro de contribución de la UE, generó cinco euros de nuevos negocios durante esta fase del programa. EFE

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img