Tegucigalpa.- La decisión gubernamental de impulsar un proyecto denominado Marca-País para promover lo positivo de Honduras y afianzar la identidad nacional, tiene en el impulso del turismo una de las principales herramientas para atraer inversión local y extranjera, además de promover la cultura y gastronomía en las principales zonas turísticas del país.

Para ello, la promoción del turismo es uno de los pilares en la llamada estrategia de Marca País y en este sentido se están impulsando proyectos como la Ruta del Sol, la Ruta Lenca, las bellezas de Islas de la Bahía, los parajes de Trujillo, de Tela y el repunte de La Ceiba pasando por la acogedora ciudad de El Progreso y la antañona Comayagua, entre otros sectores que son parte de la riqueza natural de este país.
El festival de las flores en Siguatepeque, las aguas termales en el sur y occidente, las aguas del Caribe y hasta los hoteles de montaña que se encuentran en el paso del corredor turístico, así como la gastronomía del sur de Honduras, son parte de los ejes a engrasar en esa estrategia de Marca País.
La ministra de Estrategia y Comunicaciones, Hilda Hernández, dijo que al componente turístico se le agregará el de la identidad nacional para unir a los hondureños, sumado a un atractivo para atraer la inversión, aumentar las exportaciones y resaltar a los hondureños que trascienden a nivel internacional.

Con otros ojos
Todo este paquete será coordinado para que Honduras logre en un año comenzar una especie de posicionamiento internacional a fin de ser vista con otros ojos, con los ojos del positivismo, recalcó la ministra Hernández a medios de prensa local.
En el caso del turismo, solo en la Semana Mayor, las autoridades esperan que se muevan cerca de 2.5 millones de turistas a nivel nacional, entre catrachos y visitantes.
Asimismo, se espera que en lo que va del año, unos 300 barcos cruceristas atraquen en el país en las paradisiacas Islas de la Bahía y la región de Trujillo, última que está cautivando al turismo de crucero porque además de belleza natural, encierra tradiciones de culturas vivas como la garífuna, el mestizaje y su arquitectura colonial.

Promoviendo culturas
A este impulso se suma el interés del gobierno por abrir nuevas pistas aéreas con fines turísticos como el aeródromo de Copán que permitirá incentivar la ruta Maya Chortí y aumentar la afluencia turística a las maravillas que encierra la milenaria cultura maya.
La región de Gracias, donde se asentó gran parte de la cultura lenca, es otra de las regiones donde se abrió una terminal aérea para facilitar el recorrido de una ruta caracterizado por impresionantes iglesias coloniales, pueblitos pintorescos, alfarería lenca y el tejido de mantas de colores para bufandas, manteles, cortinas y otras piezas de hilo que son parte del atractivo cultural de los indígenas lencas.

Otra apuesta a futuro que puede contribuir en el mercado de las oportunidades para el país, es la atención que ha tenido a nivel mundial lo de la mítica Ciudad Blanca en la selvática región de la Mosquitia que ha despertado el interés científico mundial ante la probabilidad de encontrar en el tiempo, el asiento de una civilización anterior a los mayas.
Todos ellos son elementos a considerar para la estrategia de Marca-País, una iniciativa que ha tenido éxito en países como Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Brasil y Cuba, entre otros.
En El Salvador, para el caso, se lanzó posterior al fin de la guerra con la puesta en marcha para los acuerdos de paz, mientras en Cuba la marca país ha sido uno de los atractivos de La Habana como una alternativa al bloqueo económico de Estados Unidos.
En la comparecencia en algunos medios locales de prensa, la ministra Hernández es del criterio que Honduras necesita tener un mejor posicionamiento como país a nivel mundial para que se conozcan las oportunidades que ofrece no solo en turismo, cultura e inversiones, sino que también su posición geográfica ubicada en el corazón de una Centroamérica que une los dos cuerpos principales del continente americano: América del Norte y América del Sur.
Historias de éxito Los hondureños de éxito en el extranjero son también parte de lo que será la estrategia de Marca-País, sus historias de éxito y su vínculo con Honduras como parte de su identidad nacional, servirá de estímulo también para que los hondureños de tierra adentro sientan que los cambios son posibles y que la identidad con una nación no se pierde por lejos que se encuentren. De acuerdo a las investigaciones hechas por el gobierno hondureño para poder diseñar y lanzar posteriormente la estrategia por el mes de julio, los extranjeros ven a Honduras como un atractivo turístico de parajes envidiables y eso ya es un potencial a explotar para comenzar a posicionar Honduras desde el exterior con otra mirada, menos trágica y menos pesimista. La idea del gobierno es que en un año la Marca-País pueda estar posicionada a lo interno y colocada en el extranjero con fuerza, con la fuerza de la identidad nacional que será reflejada en una imagen visual resultante de la selección de un concurso nacional que se ha lanzado con ese propósito. De entrada, la apuesta gubernamental se centra en potenciar el rubro del turismo que por ahora deja divisas por el orden de 700 millones de dólares anuales. La idea es aumentar ese número de divisas en un cercano futuro y para ello, el rol de la diplomacia hondureña en el extranjero será crucial así como la incidencia con el cuerpo diplomático acreditado en Tegucigalpa, la capital.
|