spot_img

TSC investiga denuncia de tráfico de dispensas en la DEI

Tegucigalpa – El Tribunal Superior de Cuentas (TSC) investiga el tráfico y falsificación de dispensas para la adquisición de vehículos denunciado hoy por diputados al Congreso Nacional y las autoridades de la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI).
 

El director del TSC, Moisés López, dijo a periodistas que han procedido a investigar las denuncias, solicitando información relacionada con el caso a DEI y al Congreso Nacional.

El funcionario dijo que esperan que la investigación esté concluida en al menos 15 días.

“La denuncia es bastante seria y en lo que corresponde a nosotros que es parte civil y administrativa, si hay necesidad de llamar funcionarios o a particulares lo vamos a hacer, pues no nos queda más que dar respuesta a la denuncia que se ha formulado y contribuir a la investigación penal que se realiza a través de la fiscalía”, declaró.

Dijo que según la denuncia, se está haciendo mal uso de las dispensas, al grado de que hay personas que aparecen con ocho, nueve y diez dispensas “lo que nos luce ilógico e incorrecto”.

El mal manejo de dispensas salió a la luz tras denuncias de que siete dispensas fueron falsificadas a nombre del diputado del opositor Partido Nacional, Samuel Reyes, quien se presentó voluntariamente a la DEI para verificar que él utilizó tres de las cuatro dispensas que le corresponden en los dos períodos en que ha sido diputado.

Según funcionarios de la DEI las dispensas estarían siendo falsificadas por personas ajenas a las instituciones del Gobierno, aprovechando las deficiencias tecnológicas en los sistemas de control de la institución que preside.

El director de la DEI, Armando Sarmiento, consideró que los responsables forman parte de una banda de personas que no son empleados del Estado de Honduras, a quienes, dijo, se perseguirá con toda la fuerza de la ley.

No descartó que los delincuentes estén falsificando dispensas a otras instituciones que gozan de este privilegio.

Sarmiento dijo que van a trabajar en la certificación de dispensas a los organismos que gozan de este beneficio, entre ellos iglesias, ong`s y embajadas.
%26nbsp;
Sobre este tema, el presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, descartó la participación del Congreso Nacional «en ninguno de estos actos irregulares que se están sucediendo en otros lados y con otro tipo de ciudadanos, delincuentes».

«Nosotros estamos totalmente seguros que aquí se recibe la nota que se le da al diputado para que él vaya a Finanzas a continuar el trámite, son dos cada cuatro años para cada diputado», dijo.

Indicó que cualquiera después de esa cantidad que recibe cada diputado puede ser legal, señaló.

Micheletti dijo que el Congreso Nacional tiene en sus archivos el nombre de los diputados a los que se les ha entregado los documentos para que puedan hacer el trámite.

Dijo que ahora compete a la secretaría de Finanzas, a la DEI y a los juzgados correspondientes perseguir a quienes de una u otra manera han burlado a la ley, dando oportunidad para que estas situaciones se estén viendo al país.

Informó de que ha pedido a la DEI que envíe a los auditores para que revisen la documentación y que si hay algún diputado involucrado pedirá que se le investigue y se siga el procedimiento que manda la ley.

«Yo lo que quiero es salvar la responsabilidad del Congreso, de los diputados y diputadas que no han tenido nada que ver con este tipo de negociaciones ilícitas que han hecho otros señores, que los tiene que investigar el organismo que le corresponde», apuntó.

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img