Tegucigalpa – Durante 2015, el Tribunal Superior de Cuentas (TSC) notificó informes de auditoría que concluyeron en responsabilidades civiles que ascienden a 101.4 millones de lempiras, por irregularidades encontradas en 39 municipalidades y cuatro mancomunidades del país, informó el organismo mediante un comunicado.
Las auditorías financieras y de cumplimiento legal efectuadas por la dirección de Municipalidades, del ente contralor, han derivado en esos resultados.
Un reporte oficial de esa dependencia del TSC establece que durante 2015 fueron notificados 67 informes de auditoría que detallan las irregularidades que ocasionaron un millonario perjuicio económico ocasionado al Estado.
Los informes contienen hechos calificados como responsabilidad civil, encontradas en 39 municipalidades y cuatro mancomunidades del país, los que ascienden a 101 millones 497 mil 223 lempiras.
En esas auditorías efectuadas por el TSC se encontraron violaciones a diversas normas como la Constitución de la República, la Ley de Municipalidades, la Ley Orgánica de Presupuesto, la Ley de Contratación del Estado y las disposiciones generales de Presupuesto, entre otras, indicó el organismo.
Asimismo, se encontraron otra serie de debilidades en la gestión edilicia, que ocasionan perjuicios económicos al municipio.
Luego de informar los hallazgos detallados en los informes, el TSC procedió a notificar 356 pliegos de responsabilidad civil a los funcionarios y empleados edilicios involucrados en las anomalías, con el fin de reparar el perjuicio económico ocasionado a las arcas del municipio.
Del total, el TSC emitió 22 informes de auditoría que concluyen en hallazgos de responsabilidades civiles en el primer año de la actual gestión de varias municipalidades del país, que ocasionaron un perjuicio económico por 11.6 millones de lempiras.
Asimismo, el ente contralor del Estado notificó 179 pliegos de responsabilidad administrativa.
En aras del debido proceso, como el derecho de defensa, quienes aparecieron señalados con responsabilidades civiles y administrativas el TSC les concedió un plazo de hasta 60 días, contados a partir de la fecha en que les fueron notificados los pliegos de responsabilidad de forma individual.
Igualmente, el ente contralor del Estado notificó durante 2015 un total de 20 informes de auditoría que contienen indicios de responsabilidad penal en igual número de municipalidades del país.
Esos informes fueron turnados al Ministerio Público en virtud que es el ente competente para ejercer la acción penal ante los tribunales de justicia.
Cabe apuntar que en cada uno de los informes el TSC ofrece una serie de recomendaciones que son de obligatorio cumplimiento, a fin conducir la gestión municipal por el camino correcto.
Asimismo, durante el año 2015 el TSC capacitó a las autoridades de 101 municipalidades del país, que asumieron sus funciones en enero del 2014, para apoyarles en desarrollar una gestión municipal con eficiencia y transparencia.
Las municipalidades señaladas con Choloma, Puerto Cortés, Trujillo, Limón, Santa Fe, Siguatepeque, Humuya, Lejamaní, Lamaní, San Sebastián, Villa de San Antonio, San José, San Antonio de Flores, San Isidro, Santa Lucía, San Juan de Ojojona, San Ignacio, Camasca, San Antonio, Santa Lucía, Jesús de Otoro, Magdalena, San Marcos de la Sierra, Concepción, Colomoncagua, Útila, Campamento, Guajiquiro, Ajuterique, Cane, Marcala, Cabañas, Santa Ana, Mercedes de Oriente, Aguanqueterique, Santa Elena, San Pedro de Tutule, Morazán y La Paz
Asimismo, la Mancomunidad de Municipios Lencas de la Sierra de La Paz (Mamlesip), Mancomunidad de Municipios del Norte de Choluteca (Manorcho) y Asociación de Municipios Fronterizos de Intibucá (AMFI) Mancomunidad de Municipios del Suroeste del Valle de Comayagua y La Paz (Mansucopa).