spot_img

Tribunal electoral Guatemala niega inscripción binomio presidencial oficial

Guatemala – El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Guatemala rechazó hoy la inscripción del binomio presidencial del partido oficial, compuesto por Mario David García Velásquez y Valentín Gramajo, debido a que este último se había anotado anteriormente como candidato a diputado.

El portavoz del TSE, Julio Ochoa, explicó a periodistas que Gramajo ya estaba postulado oficialmente para legislador, por lo que le notificaron el pasado domingo al Partido Patriota (PP) la imposibilidad de registrar su candidatura a vicepresidente.

El director del Registro de Ciudadanos del TSE, Leopoldo Guerra, detalló que Gramajo se había inscrito originalmente como candidato a diputado, por lo que no puede estar habilitado para dos cargos.

El PP, que llevó al poder en 2012 al actual mandatario del país, Otto Pérez Molina, presentó el lunes un recurso legal para recurrir la decisión del Registro de Ciudadanos, confirmó Ochoa.

Los magistrados del TSE conocerán en los próximos días la solicitud del PP y posteriormente darán su dictamen, según la misma fuente.

Guatemala llevará a cabo comicios generales el próximo 6 de septiembre para elegir a su presidente y vicepresidente para el período 2016-2020, además de 158 diputados, 20 legisladores al Parlamento Centroamericano y 338 corporaciones municipales.

El portavoz del ente electoral también subrayó que en caso de que el TSE confirme el rechazo a la inscripción, el PP tendrá que elevar el caso ante los tribunales del país centroamericano.

Las elecciones fueron convocadas de manera oficial el pasado 2 de mayo y su período de inscripción para candidatos se cerrará el próximo 7 de julio.

El Partido Patriota presentó al periodista y abogado García Velásquez como su candidato presidencial el pasado 17 de mayo.

El PP había postulado originalmente en el puesto al exministro de Comunicaciones de Pérez Molina, Alejandro Sinibaldi, que renunció a la candidatura debido a supuestos roces con la exvicepresidenta Roxana Baldetti, a quien acusó de «boicotear» su candidatura.

Ningún partido político guatemalteco ha obtenido en la historia reciente del país un segundo mandato en la Presidencia.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img