Tribunal Constitucional no tiene cabida por medio de reforma a Carta Magna, según asesor del Cohep

Tegucigalpa – A criterio del director de asesoría legal del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Rafael Jerez, la propuesta de la creación del Tribunal Constitucional no tiene cabida por medio de reforma constitucional.

Esto en referencia a la iniciativa presentada por el jefe del Poder Legislativo, Luis Redondo, la noche del martes en el seno de la Cámara.

De acuerdo al análisis jurídico de Jerez, el debate es amplio, pero un punto esencial es el artículo 374 de la Constitución de la República, que expresa que no se pueden reformar los textos que se refieren a la forma de gobierno.

“El artículo 374 nos remite al artículo 4 constitucional que expresamente dice que la forma de gobierno es republicana, democrática y representativa, y que se ejerce por tres poderes; Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e independientes y sin relaciones de subordinación”, citó.

El profesional del derecho expuso que reformar la Constitución para agregar un Tribunal Constitucional con funciones análogas a la Corte Suprema de Justicia, con carácter independiente y autónomo implicaría transgredir la forma de gobierno que expresamente se ejerce por medio de los tres poderes, de lo cual la Corte Suprema de Justicia es la máxima autoridad jurisdiccional del Judicial.

Mencionó que el Tribunal Constitucional es una figura que ya se ha recomendado por diferentes actores en el pasado, pero no se trata solamente de crearlo con equivalencia a la Sala de lo Constitucional, si realmente se quisiera ser innovador se plantearían mecanismos de selección distinto al de la CSJ y se tendría que delimitar la relación que tendría con la CSJ, para el caso.

Finalizó exponiendo que “como se mencionó en los puntos anteriores, nada de eso puede entrar directamente vía reforma constitucional, por ejemplo, un plebiscito podría ser el camino para crear la figura”. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img