spot_img

Triángulo Norte de CA apenas captó $2.2 millones en inversión extranjera, pero sumó $29.3 millones en remesas en un trimestre

Tegucigalpa – Los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) registraron en conjunto una captación de 2 mil 211.6 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) al tercer trimestre de 2024, una cifra muy por debajo que las remesas recibidas el mismo periodo.

El boletín competitivo regional divulgado este jueves por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), señala que la IED de los tres países es 405.4 millones de dólares menos que el recibido de forma individual por Costa Rica en el mismo período. Este país captó 2 mil 617 millones de dólares.

“La reducida atracción de IED no solo restringe el flujo de nuevos proyectos empresariales, sino que también limita la expansión de la base tributaria, la generación de empleos formales y el desarrollo de sectores estratégicos como la manufactura, los servicios globales y la agroindustria”, indica el Cohep en su boletín regional.

En el informe de la empresa privada hondureña se contrasta la captación de capital con los dólares que ingresan a los tres países vía remesas familiares.

El Salvador, Guatemala y Honduras recibieron un total de 29 mil 238 millones de dólares en remesas familiares, las cuales, analiza el informe “si bien sostienen el consumo de los hogares, no se canalizan hacia procesos productivos ni son captadas por el Estado, reduciendo así su potencial de transformación estructural en comparación con la inversión extranjera directa”.

En Honduras, por cada dólar que se recibe en Inversión Extranjera Directa, se reciben 10 dólares por remesas.

El Cohep refiere que la IED es clave para estimular el crecimiento económico sostenible ya que aportan no solo capital financiero, sino también tecnología acceso a mercados internacionales y empleos de mayor calidad.

En cambio, recuerda, “las remesas, aunque apoyan el consumo, pueden provocar efectos adversos como una sobre apreciación cambiaria o desincentivo al trabajo y el emprendimiento”. VC

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img