Tegucigalpa – El analista político Héctor Soto advirtió que la implementación del Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) tendrá un costo superior a los 140 millones de lempiras, y alertó que las empresas interesadas en ejecutar este proceso fueron creadas con fines de lucro, no para proteger la democracia.
“El TREP no es un tema menor. Cuesta más de 140 millones de lempiras, y las empresas que esperan ganárselo fueron creadas para generar ganancias, no para defender la democracia”, expresó Soto.
El analista subrayó que la idoneidad técnica y la confianza ciudadana en la empresa que operará el sistema no puede resolverse a través de mercadeo ni lobby político. “Debe ser una exigencia ciudadana y una responsabilidad exclusiva de los tres consejeros del Consejo Nacional Electoral (CNE)”, puntualizó.
Las declaraciones de Soto coinciden con la reciente presentación del Barómetro Electoral por parte del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), que reveló que el 96.2 % de los empresarios considera que el resultado de las elecciones generales de 2025 será determinante para el futuro de sus negocios.
El informe también expone un fuerte desencanto con la gestión económica actual, ya que más del 90 % de los empresarios asegura que las políticas públicas del gobierno no han favorecido el crecimiento económico ni la generación de empleo.
Con estos hallazgos sobre la mesa, tanto analistas como el sector privado coinciden en que el proceso electoral de 2025 no solo definirá el rumbo político del país, sino también su estabilidad económica. En ese contexto, la transparencia y credibilidad del TREP adquieren una importancia vital.LB