spot_img

Treinta muertos y más de medio millón de afectados dejan 11 días de lluvias

Tegucigalpa.- Al menos 30 muertos, 14 desaparecidos y más de 670.000 afectados es el saldo que dejó hasta hoy el temporal lluvioso que ha azotado a Honduras durante 11 días.
 

Un reporte de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) indicó que desde el pasado día 14 se registran 30 muertos, tres heridos y 14 desaparecidos.

Los afectados suman 676.770, entre ellos unos 55.000 evacuados, 53.000 damnificados -perdieron sus bienes o medios de vida-, de los cuales casi 20.000 se encuentran en albergues, añadió el informe.

Hasta anoche, tiempo local, el registro de afectados era de unos 257.000, y el aumento de unos 419.770 reportado hoy es producto de que se recabó «información más rápidamente», explicó una portavoz de la COPECO, y adelantó que los datos pueden seguir cambiando.

Además, se registran unas 10.000 viviendas, 227 vías de comunicación y unas 95.000 manzanas (66.000 hectáreas) de cultivos agrícolas afectadas, entre otros daños materiales.

En realidad, muchas carreteras sólo empeoraron con este temporal porque ya estaban muy malas, según numerosas denuncias de pobladores de varias regiones, lo cual admitió el presidente hondureño, Manuel Zelaya, en un reciente Consejo de Ministros en Catacamas (este).

Zelaya dijo hoy a la prensa que todavía no se han calculado las pérdidas económicas y que continúa la entrega de ayuda humanitaria a damnificados, así como la rehabilitación de infraestructura.

Varios países y organismos internacionales también están brindando ayuda económica y material para atender la emergencia.

Zelaya también anunció que mañana se harán descargas del caudal de la central hidroeléctrica Francisco Morazán, que está llegando a su máximo nivel por las lluvias, por lo que se evacuará a pobladores de las riberas de los ríos Ulúa y Comayagua, donde caerán las aguas.

Las lluvias, producidas primero por una depresión tropical y después por un sistema de baja presión, han disminuido en casi todo el país, y en muchas partes han cesado, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Sin embargo, este fin de semana podrían volver las precipitaciones a causa de una onda tropical y otros fenómenos atmosféricos.

El temporal ocasionó inundaciones, deslizamientos o hundimientos de tierra y otros problemas en más de 300 comunidades en 16 de los 18 departamentos de Honduras.
%26nbsp;
Antecedentes
Honduras cíclicamente enfrenta huracanes y lluvias que provocan perdida de vidas humanas y severos daños a la economía nacional.

Uno de los fenómenos más recordados por los hondureños es el huracán Mitchque se produjo entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre de 1998 dejando en el país 11mil muertos y millares de desaparecidos que lo hicieron el segundo huracán más mortífero del Atlántico. Las inundaciones causaron daños estimados en 5 mil millones de dólares.

En noviembre de 2005 la tormenta Gamma obligó a las autoridades hondureñas a evacuar a millares de personas de áreas costeras, mientras el gobierno hondureño declaró en estado preventivo de emergencia por las lluvias.

Entonces dos eventos convergían en Honduras: la tormenta Gamma y un frente frío, los que produjo cuantiosa precipitación sobre el territorio nacional. El gobierno declaró estado preventivo de emergencia en siete provincias: Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Cortés, Yoro e Islas de la Bahía y santa Bárbara.

Honduras aún no se recuperaba de los efectos de los huracanes Stan,Wilma y Beta, que causaron 90.000 afectados en octubre tras dañar la infraestructura física de la costa norte.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img