Los galenos residentes dispusieron dar una tregua durante el fin de semana, mientras esperan una resolución de la Secretaría de Finanzas para saber si es factible su petición de aumento de su salario beca de 17,000 a 25,000 lempiras.
Sin embargo, las áreas críticas del Hospital Escuela en esta capital como la emergencia, funcionan a medias luego que los médicos del internado rotatorio decidieran abandonar las atenciones luego que abandonaran el diálogo con las autoridades sanitarias.
El ministro de Salud, Arturo Bendaña, dijo que “yo creía que esto ya se había solucionado, el viernes, me reuní con los médicos internos y con los residentes y son dos problemas distintos”.
Añadió que los médicos residentes que están recibiendo su preparación para llegar a ser especialistas tienen problemas debido a la firma de un convenio tripartito porque depende del Instituto Hondureño de Seguridad Social, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y la Secretaría de Salud.
Aseguró que por parte de la Secretaría de Salud no hay ningún problema para firmar el convenio, pero el conflicto es que hay autoridades que tienen que suscribir ese pacto, pero no se encuentran en el país y eso se habló con los médicos residentes y aparentemente se llegó a un acuerdo.
Respecto al aumento salarial dijo que él, se comprometió a hacer todas las gestiones ante la Secretaría de Finanzas y con la Comisión de Presupuesto del Congreso Nacional para estudiar la posibilidad de hacer un reajuste salarial para lo cual se tiene que hacer un estudio en el presupuesto de la Secretaría de Salud.
Bendaña agregó que él se levantó de la mesa de negociación en el entendido que el problema estaba subsanado, sin embargo, su sorpresa fue que la suspensión del paro sólo es por el fin de semana. “Pacientes no solamente están los fines de semana, están durante las 24 horas de los 7 días de la semana y es lamentable que los médicos que están en formación estén en una actitud que va en detrimento de la salud de los pacientes”, acotó.
En ese sentido, hizo un llamado a la conciencia de los médicos para que revisen su actitud y se pongan a trabajar atendiendo a los pacientes porque el diálogo está abierto para solucionar los problemas.
En cuanto a los médicos del internado rotatorio, dijo que hay 80 becas para ellos y es desproporcionada la relación entre los médicos que salen y las becas que existen porque no se tiene control sobre los egresos universitarios.
Añadió que el problema es algo compartido entre la UNAH y la Secretaría de Salud, pero es un conflicto que no se puede resolver de un momento a otro.
“Estos muchachos ni siquiera han comenzado su internado y ya están parados, yo no entiendo cómo jóvenes que van a ser médicos, colegas nuestros, olvidan esa vocación que Dios les brindó para poder prepararse para ser médicos”, cuestionó.
Reiteró que el diálogo está abierto, pero la UNAH tiene la opción de aplicar algún tipo de sanción mediante la cual haya un retraso para la expedición de su título de especialista o médico general.
Asimismo, manifestó que está dispuesto a gestionar un incremento de las becas, pero es algo que no se puede hacer de un momento a otro porque se trata de revisar presupuestos.