Álvarez recorrió las zonas de riesgo en compañía del comandante del Cuerpo de Bomberos, Carlos Cordero, y el gerente del Comité de Emergencia Municipal (CODEM), Roberto Mendoza Garay.
Los funcionarios recorrieron las zonas de El Reparto por Arriba, y las colonias Guillén, El Bambú, Tres de Mayo y Los Profesores, en la vecina Comayagüela.
Álvarez hizo un llamado de alerta a las personas que residen en las zonas de riesgo, principalmente a quienes habitan en los barrios y colonias más humildes de la ciudad, donde las casas, por la falta de recursos económicos, no cuentan con la infraestructura adecuada.
Anunció que los Comités de Emergencia Local fueron activados de inmediato y están listos para auxiliar a la población en caso de emergencia.
Indicó que en caso de emergencia los pobladores pueden llamar a los números 221-5003, 22150-04 y *100, los cuales serán atendidos por personal del CODEM el cual esta capacitado para atender cualquier contingencia que se presente en el Distrito Central.
De la misma manera el jefe municipal le pidió colaboración a los colegios de Arquitectos e Ingenieros para que ayuden con la supervisión de puentes, iglesias, Estadio Nacional entre otras infraestructuras que consideren podrían haber sufrido fallas y que puedan representar un riesgo para los pobladores.
Por su parte el comandante Cordero indicó que para poder dar la mayor seguridad a todas las personas que habitan los sectores más vulnerables de la ciudad se ha reforzado la vigilancia en las zonas propensas a derrumbes o deslizamientos.
Hasta el momento el sismo ha dejado cuatro muertos y 18 heridos, además destruyó dos puentes en El Progreso, Yoro y daños en diferentes puntos de las Islas de la Bahía , Cortes, Comayagua, Santa Bárbara y Tocoa.