spot_img

Tras fracaso en el Congreso, Zelaya retorna a las calles

Tegucigalpa.- El ex presidente Manuel Zelaya Rosales, coordinador del partido Libertad y Refundación (Libre) anunció en un comunicado y luego en una asamblea con sus bases en la capital, que a partir del 1 de mayo retorna nuevamente a las calles y a su estrategia mediática de copar espacios en la prensa para que recojan sus demandas, luego del fracaso de su estrategia parlamentaria. La asamblea fue este fin de semana en Tegucigalpa.
 

– Anuncia sus Comandos Morazánicos

Zelaya junto a Libre y el Frente Nacional de Resistencia Popular, el brazo social del novel partido político, sienten que la cámara legislativa les ha quedado corta en su estrategia de bullicio y ahora anuncian que permanecerán en las calles protestando por lo que consideran la instalación de una “dictadura” de la mano del partido en el gobierno.

Estas movilizaciones estarán bajo la coordinación del Frente Nacional de Resistencia Popular y de lo que Zelaya denominó en su cuenta de Twitter “Comandos Morazánicos Revolucionarios”, lo que han sido creados para mantener activa la llama revolucionaria que inspira a Libre y que se asemejan a los comandos chavistas en Venezuela, actores actualmente de las principales violaciones humanitarias en la crisis política que atraviesa esa nación sudamericana.

En su cuenta de Twitter y en algunos medios de prensa, Manuel Zelaya anuncia que habrá tres movilizaciones callejeras a nivel nacional, en al menos 40 ciudades. La primera será el 1 de mayo, día del trabajador, donde protestará por el precio de los combustibles, el tema de la electricidad, el dengue, el desempleo, los alimentos, el seguro social, entre otros temas.

Las primeras reuniones morazánicas

Para este lunes 21, el ex gobernante y diputado al parlamento anunció que los primeros grupos colectivos se reunirán en la colonia San Miguel de la capital y así sucesivamente en los barrios y colonias del país.

La otra movilización está prevista para el 28 de junio, a fin de conmemorar la fecha en que fue sacado del poder. La tercera movilización será el 5 de julio para recordar la muerte de Isis Obed Murillo.

Para el 31 de mayo, el coordinador anuncia un “congreso ideológico” de Libertad y Refundación, así como volver a la estrategia mediática de victimizar el partido y hacer oposición desde la calle y desde el parlamento en aras de crear una crisis de ingobernabilidad.

En su cuenta personal de Twitter, Zelaya asegura que “no confrontamos, estamos exigiendo que se acelere el paso y que se tracen metas y soluciones” a los diversos problemas que enfrenta el país y que a su juicio el partido en el poder calla.

Esta nueva estrategia del ex presidente Zelaya y de Libre se produce en vista que no ha tenido el eco deseado a lo interno del parlamento hondureño donde sus intervenciones se han caracterizado más por el bochinche que por sus propuestas.

Fracasan expectativas legislativas

Las expectativas legislativas de Libertad y Refundación no han podido concretizarse y a medida que transcurre el tiempo, el partido parece desdibujarse y de ser incapaz de concitar el interés en la construcción de alianzas con el resto de partidos políticos ahí representados.

En principio se vio a Libre muy cercano al Partido Anticorrupción (PAC) con quien parecía comenzaba a tejer alianzas informales que se diluyeron cuando la gente del PAC vio que sus aliados estaban más interesados en los escándalos mediáticos que en proponer reformas estructurales de fondo.

Quien ha estado más cercana a Libre ha sido la diputada pinuista Doris Gutiérrez, cuyo protagonismo y beligerancia legislativa no es el mismo que en los años que estuvo como parlamentaria de la izquierdista Unificación Democrática.

Pero Libre ha sido incapaz en el congreso de crear sinergias con liberales, la democracia cristiana, el PAC y el propio nacionalismo, un partido que ha dejado claro que no pretende burlar la línea partidaria.

Ese vacío en que parece haber caído Libre tanto en el parlamento como en la opinión pública, ha llevado a sus organizadores a definir nuevas líneas estratégicas y mediáticas, últimas que al parecer buscaran salir de sus aliados tradicionales para incursionar en el mundo “oligárquico burgués mediático” que tanto cuestionan.

Libertad y Refundación, su coordinación y el mismo Frente Nacional de Resistencia parecen haber entrado a la etapa de sostenerse en el tiempo con un fuerte nivel de beligerancia, más allá de las calles, o diluirse con el riesgo de desdibujarse si no logran replantear su estrategia de escándalos y victimización de sus líderes.

De ahí que piensen nuevamente tomarse las calles para hacer presión popular y pública que aparejada a los escándalos en el parlamento, intenten dar a ese joven partido mayor visibilidad mediática, y no terminar de defraudar a sus simpatizantes y activistas que anhelan con los Comandos Morazánicos revolucionarios cambiar el rumbo político en Honduras.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img