spot_img

Tras fracaso de “Cinco Estrellas”, Gobierno lanza ahora “Cazador”

Tegucigalpa – Tras lanzar con bombos y platillos hace un mes su publicitado programa de seguridad “Operación Cinco Estrellas”, el cual representaba el estreno del actual titular de Seguridad Jorge Romero, el gobierno de Manuel Zelaya Rosales admitió su fracaso, tras la espiral de muertos ocurrido en las últimas semanas.
 

· La operación “Cinco Estrellas” fue lanzada con bombos y platillos, pero apenas duro un mes y las masacres aumentaron

· El toque de queda que piensan implementar limitaría la circulación y perjudicaría las actividades económicas

· Las masacres ocurren a plena luz del día, en días laborales

Una serie de masacres en casi todos los puntos cardinales de Honduras demostró que la estrategia gubernamental fue ineficaz, ya que no logró detener la violencia generada por el crimen organizado, ni la que provocan los delincuentes comunes y las pandillas organizadas en maras.

La serie de masacres en el valle de Sula, especialmente en San Pedro Sula, reafirma que el combate al crimen organizado requiere de otra estrategia y visión, así como de nuevos planificadores y ejecutores, que le brinden aliento a los agentes de campo y de investigación.

La incursión de los militares en el terreno de la represión del crimen no ha dado resultados, ya que los patrullajes conjuntos con los efectivos policiales dan sensación de seguridad a los ciudadanos, pero ya no atemorizan a los criminales, especialmente los que operan en bandas organizadas.

Sólo en San Pedro Sula se han registrado varias masacres que han destacado los medios nacionales y extranjeros por la brutalidad y la cantidad de víctimas y que hasta la fecha no han sido resueltos por los cuerpos de investigación.

Además del valle de Sula, también se ha extendido la violencia a otras zonas antes apacibles, como los departamentos de Santa Bárbara y Copán, además de acentuarse en el corredor de los departamentos caribeños de Atlántida y Colón.

Especialmente violento ha sido el mes de febrero, recién concluido, a tal grado que se le llama, justo cuando el gobierno lanzó su iniciativa “Operación Cinco Estrellas”.

“Cazador”
Ante el fracaso de su anterior iniciativa, el gobierno lanzó ahora el plan de seguridad que llamó “Cazador” como sustituto de la fracasada “Operación Cinco Estrellas”.

Algunas de las ideas adelantadas, destaca que el gobierno busca establecer un toque de queda en las zonas o sectores que reporten mayor incidencia de violencia, aunque no han emitido hasta el momento un decreto de emergencia o suspender ciertas garantías constitucionales, como señaló el portavoz policial Héctor Iván Mejía.

Los toques de queda se aplican en situaciones descontroladas de seguridad, lo que significa que con la aplicación de la medida el gobierno admite abiertamente que perdió el control del orden público y su política de seguridad ciudadana es un fracaso completo.

El punto, de acuerdo a varios expertos, es que el toque de queda se aplica especialmente en horas nocturnas, pero la violencia y en especial las masacres ocurren en pleno día, de manera que no se observa la viabilidad del mismo.

La última masacre ocurrida en San Pedro Sula sucedió el domingo casi al mediodía, mientras en Olanchito fue el sábado en horas matutinas y en plena actividad laboral.

También se desconoce que parámetros utilizará el gobierno y las fuerzas policiales para definir cuales son las zonas conflictivas o de alta violencia para declarar el toque de queda en las mismas, ya que implicará la restricción de la movilidad de personas y vehículos, lo que afectará la producción y comercialización de bienes y servicios, con ello la economía será la primera perjudicada.

El plan de seguridad “Cazador” contempla colocar a las fuerzas policiales en condiciones de alerta, pero no detalla el tiempo de duración de las mismas.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img