spot_img

Tras acusaciones de presunta participación de “narcopolíticos”, Libre lanza precandidatura este domingo

Tegucigalpa – Las declaraciones del padre Fausto Milla Núñez sobre la presunta participación en el partido Libertad y Refundación (Libre), de personajes que estarían involucrados en el narcotráfico ha generado diversas reacciones de sectores políticos hondureños; y que marcan el lanzamiento este domingo 1 de julio en Ilama, Santa Bárbara, del recién creado instituto político.
 

Fausto Milla, un conocido líder religioso de la zona occidental del país sostuvo que “candidatos conocidos públicamente como narcotraficantes de altos vuelos, no de vendedores de oncitas, sino de los millonarios, de los de gran autoridad dentro del narcotráfico, está dando Libre… casi siempre son candidatos propuestos por el 28 de junio”, acusó Milla.

“No quiero entrar en detalles, verdad, pero que se exija más nitidez, más pureza en el movimiento”, demandó el padre Milla.

Múltiples han sido las reacciones a esas declaraciones, mientras el fantasma de los “narcofondos” en el sistema político hondureño cobra fuerza cada vez más.

Varias han sido las personalidades que han denunciado la participación de sectores oscuros en instituciones políticas. El vicepresidente del Congreso Nacional, Marvin Ponce, lo apuntó en su momento, asimismo lo hizo el precandidato liberal Mauricio Villeda, quien fue más allá en sus aseveraciones al declarar que en el país había “narcopolíticos, narcoalcaldes y narcodiputados”.

Proceso Digital consultó a algunos actores de los próximos comicios electorales primarios e internos a realizarse el 18 de noviembre y donde se elegirán los candidatos a presidente, diputados y otros cargos de elección popular para las generales de 2013.

Villeda: “Es un tema que hay que cuidar”

Para el aspirante presidencial Mauricio Villeda, el tema del crimen organizado en la política es algo que se debe cuidar, “yo he hablado en el paso sobre eso y mantengo mi postura”, dijo.

Villeda arguyó que la democracia va enfocada a que existan verdaderos representantes del pueblo, “la mayoría del pueblo hondureño es una población limpia, que no está encorada en el crimen organizado. Por lo tanto, el voto hay que cuidarlo y el voto hay que utilizarlo precisamente como un arma…y si una persona que está en contra del crimen organizado se da cuenta o sabe que hay alguna persona vinculada a esa red en algún movimiento político o en algún partido político, tiene el deber y la obligación moral de abstenerse a votar por esa persona”, manifestó el líder del principal partido de oposición en el poder.

Con respecto a las acusaciones del padre Milla, el subcoordinador de Libre, Juan Barahona, refirió que “no he escuchado esas declaraciones porque he tenido un problema familiar, por lo tanto no puedo opinar al respecto”.

Analista: “Hay que insistirle que nos diga más de lo sabe”

Para el analista nacional Juan Ramón Martínez, el padre Milla es un hombre serio que merece mucho respeto. “Uno puede estar de acuerdo o en desacuerdo con él, pero se tiene que aceptar que es muy cercano a la decisión de ese partido (Libre) y en consecuencia él tiene mucha información al respecto”, expresó.

“La pregunta que uno se hace” -continuó Martínez- “¿Por qué él hace en este momento la acusación? ¿Cuál es la razón que lo obliga a dar un paso tan importante unas horas antes que se produzca el lanzamiento de doña Xiomara Castro de Zelaya?”.

Asimismo, el experto en temas políticos dejó entrever la posibilidad que si las motivaciones del religioso obedecen a que no le han dado las oportunidades y las posiciones que deseaba a lo interno de Libre o por el contrario se adelanta a alguna información que está en proceso de un involucramiento público de algún miembro o dirigente de esa institución.

Agregó que “habría que seguirle preguntando ¿por qué actuó como lo hizo y qué anticipa que puede ocurrir? ¿Habrá denuncias contra los grupos que se dedican al narcotráfico? ¿Ocurrirá alguna captura y se llevará vía extradición a alguna persona importante de ese partido? Son las interrogantes que personalmente me planteo”.

Martínez demandó que hay que insistirle al padre Milla que en homenaje a su ministerio, diga más de lo que sabe, honrando la verdad y cumpliendo con sus obligaciones cristianas.

“Los partidos de reciente creación son susceptibles a los “narcofondos”, especialmente aquellos que se sienten abrumados por la búsqueda del poder de una manera tan desesperada como el caso de Libre que es visceral. En Libre uno nota un fuerte sentimiento de venganza, con respecto a sus adversarios que los obliga a ser más agresivos y amenazantes”, declaró el experto a Proceso Digital.

Leitzelar: “La narcoactividad tiene procesos de penetración”

Para el diputado pinuísta Germán Leitzelar, las denuncias del líder religioso en el occidente de Honduras, “son hechos que no se pueden afirmar, pero que son evidentes y factibles, porque la narcoactividad tiene procesos de penetración en todos los órganos e instituciones”.

El parlamentario citó los sucesos en Colombia que involucraron a un equipo de fútbol. “Recuerde el hecho que casi todos los miembros de la selección nacional de Colombia fueron vinculados con un narcotraficante de apellido Betancourt, es decir, no es de extrañarse que se pueda dar esa situación en Honduras”.

“Creo que si el padre Milla se manifestó es esos términos sabe porque lo dice. Nosotros hemos dicho que si bien han surgido nuevas fuerzas políticas entre comillas, las mismas no son nada novedosas e innovadoras porque son disgregaciones de otros partidos”, manifestó.

Leitzelar refirió que “una de las situaciones más explosivas de las que tenemos referencia por esos procesos de vinculación es lo que conocemos en México. Muchos políticos se han vinculado en favores económicos con el crimen organizado y eso ha provocado la crisis que viven los mexicanos”.

El legislador acotó que en Honduras estamos a tiempo de actuar preventivamente. “Hay que buscar un mecanismo como los que se utilizan en Estados Unidos para la auditoría, supervisión, control y limitación de lo que son los apoyos económicos que se otorgan a los candidatos políticos”, sugirió.

Monseñor Santos: “Sobre narcotráfico no se nada”

Entre tanto, el ex obispo de la diócesis de Copán, Monseñor Luis Alfonso Santos, al referirse al tema dijo que “no me merece ninguna opinión porque no lo escuché, no tengo ninguna información y no me compete”.

Añadió que “no soy autoridad civil, policial o militar, por eso no me compete. Creo en Jesucristo nada más, las otras cosas no son objetos de fe. Podemos hablar de otras cosas como filosofía, teología o derecho canónico porque no soy su informador… sobre narcotráfico no sé nada”, expresó en tomo molesto.

Sin embargo, agregó que “si el padre (Fausto Milla) lo menciona es porque lo sabe y tiene pruebas, él ya es mayor de edad, él responde por sus afirmaciones. No tengo por qué pronunciarme por lo que un padre diga”.

Rassel Tomé: “El padre Milla debe ser categórico en sus declaraciones”

Para el dirigente de Libre, Rassel Tomé, el padre Milla debería dar detalles con nombres y apellidos sobre la denuncia que hizo. “Tengo uno de los más altos conceptos del padre Fausto Milla. Ha luchado en la resistencia, es una persona que merece todo mi respeto. Me parece que debe ser más claro y más específico con sus declaraciones porque no podemos estar señalando algo sin decir verdaderamente las cosas. Si él tiene nombres o conoce gente que lo diga, los de la resistencia y los de Libre nos hemos caracterizado por no tener miedo.

Tomé acotó que “si no lo dice cae en el juego de los medios de la ultraderecha y los que patrocinaron el Golpe de Estado, que lanzaron epítetos generales. Uno deber ser categórico en sus declaraciones, es como que nosotros dijéramos que en la Iglesia hay gente que ha abusado de niños, hay que decir las cosas claras”.

Alegría: “Son lamentables sus declaraciones”

Para el representante de Vía Campesina en Honduras y a la vez miembro de Libre, Rafael Alegría, “las declaraciones del padre son lamentables, no sé hasta dónde lo supone o si tiene elementos suficientes” para hacer los señalamientos, dijo.

“Si eso es real habrá que ponerlo en manos de la coordinación nacional del partido, no se puede jugar con esos aspectos, queremos un país libre de violencia y narcotráfico, no puede ser que esté infiltrado un partido que quiere hacer cambios sustanciales… ya hay voces en occidente que amenazan con enjuiciarlo (al padre Milla) sino muestra las evidencias de sus aseveraciones”, puntualizó Alegría.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img