Tegucigalpa – En las comunidades de Yuni número 2, Ciprés y San Antonio en el municipio de San Manuel de Colohete, en el departamento de Lempira, se encuentran en alerta ante el deceso de cinco menores. La tragedia deja una estela de luto y dolor en este empobrecido sector occidental del país, mientras que otros 10 menores están ingresados en centros hospitalarios presentando los mismos síntomas.
– Las muertes de los menores serían por una intoxicación al consumir hongos no comestibles, apuntó el doctor Carlos Umaña.
– El llamado es a la población de ese sector ya que es temporada de choros (hongos), para que no sean consumidos y evitar más muertes.
– Suman cinco los decesos de menores en menos de 15 días, todos bajo los mismos síntomas.
El director del hospital en Lempira, José Miguel Peralta, explicó que los cinco menores presentaron sintomatología similar: dolor de estómago, vómito, diarrea y convulsiones, pero en ninguno de los casos se logró determinar qué estaba causando estos síntomas.
Aunque estas son las primeras muertes que se registran en la zona por estas causas, son muchos más los habitantes de la comunidad de San Antonio que han presentado los mismos síntomas, indicó el galeno.
El director del hospital afirmó que la situación se viene reportando desde hace 15 días.
En ese sentido, Peralta dijo que “cuando tengan síntomas como diarrea, vómitos, que acudan al centro de salud para que sean evaluados rápidamente y que nos permita llegar a un diagnóstico”.

Intoxicación
Por su parte, el doctor Carlos Umaña confió a Proceso Digital que los menores presentan los mismos síntomas, por lo que se maneja preliminarmente que es una intoxicación.
“Según las autoridades sanitarias lo que está sucediendo en San Manuel Colohete es una intoxicación posiblemente por consumo de hongos tóxicos que los hayan confundido por choros comestibles”, esbozó.
Agregó que tanto en Lempira como en Intibucá es temporada de choros un hongo que es comestible, pero seguramente los menores los confundieron y comieron algún tipo de hongo venenoso.
El llamado urgente es para la población de esas zonas del país para que eviten comer choros, ya la Secretaría de Salud emitió un comunicado, porque son más niños los que están ingresados con los mismos síntomas.

Cinco decesos
Este viernes se registró la muerte de un quinto menor quien presentaba los mismos síntomas que los otros cuatro ya fallecidos y que había sido ingresado al hospital Mario Catarino Rivas procedente del hospital Juan Manuel Gálvez.
La quinta víctima fue identificada como Erik Medardo Rivera López de 8 años.
El 2 de julio, se registró la muerte de Kerlin Anahi Deras Vásquez de 5 años, residente en la comunidad de Yuni número 2.
El viernes 27 de junio se reportó la muerte de dos menores ambos hermanos, que sufrieron los mismos síntomas en la comunidad de San Antonio en San Manuel Colohete.
Los menores fueron identificados como Helsy Rivera López y Naomi Rivera López.
La primera víctima se registró en el sector de Ciprés, un menor también de cinco años.

10 pacientes hospitalizados
Las autoridades de la Región Sanitaria de Salud en Lempira, afirmaron a través de un comunicado que se registran al menos 10 casos de pacientes hospitalizados en el Mario Rivas que presentan dolor de estómago, diarrea y vómito.
Se trata de dos mujeres y siete hombres en edades de entre 2 y 27 años. No todos están graves.
La Regional de Salud de Lempira considera que hay una alta sospecha de que la población está consumiendo hongos tóxicos (“Amanita muscaria/phalloides”, por su nombre científico).
Mediante el comunicado, recomendaron a la población abstenerse del consumo del hongo, ya que en esta temporada se da su crecimiento.
Autoridades sanitarias instan a la población a acudir de inmediato a centros médicos en caso de intoxicación, mientras se investiga la causa de una enfermedad que afecta a varias familias en la zona.
Las pruebas fueron enviadas al Laboratorio Nacional de Virología para su análisis y determinar qué causó la muerte de estos cinco menores.
Proceso Digital intentó comunicarse con el alcalde de San Manuel de Colohete, Elder Samuel Mejía Martínez pero fue imposible la comunicación para que diera a conocer las medidas que ha adoptado ante el deceso de los menores. Inicialmente respondió la llamada, pero cuando conoció que se trataba de un medio de comunicación optó por apagar el aparato móvil. IR
