spot_img

Trabajadores estatales acuerpan masivamente marcha por salario mínimo

Tegucigalpa – Centenares de trabajadores, en su mayoría estatales, marcharon este jueves para exigir a la empresa privada el pago del salario mínimo aprobado por la administración del presidente Manuel Zelaya Rosales.
 

Los trabajadores, la mayoría provenientes del sector gubernamental, donde se les dio feriado durante la tarde para participar en la movilización, recorren el boulevard Centroamérica rumbo a las instalaciones del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).

Las centrales obreras y organizaciones populares también desfilan unificadas para defender el incremento de 60 por ciento a la base del salario mínimo.

Trabajadores afiliados a los sindicatos del Servicio Nacional de Acueductos y Alcantarillados, (SANAA); Empresa Nacional de Energía Eléctrica, (ENEE); Tribunal Supremo Electoral, (TSE); Hondutel; Hospital Escuela; Secretaria de Obras Pública, Transporte y Vivienda (Soptravi); Universidad Nacional Autónoma de Honduras entre otros, engrosaron la protesta.

Las organizaciones magisteriales también se unieron a la marcha y sus dirigentes dijeron que reclamarán al gobierno el cumplimiento del incremento que les corresponde en consonancia con el salario mínimo.

Los estatutos docentes están indexados al aumento del salario mínimo lo que les hace, según expertos, impagables y capaces de causar un cisma financiero a la economía nacional.

Por la mañana las marchas de trabajadores se realizaron tanto en el atlántico puerto de La Ceiba como en la norteña ciudad de San Pedro Sula.

En La Ceiba, la marcha inició en el puente Danto, desde donde caminaron hasta la sede de la cámara de Comercio para concluir en los bajos del palacio municipal. Fue una actividad pacífica, se informó.

En San Pedro Sula, los trabajadores se plantaron frente a las instalaciones de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés, para exigir a los empresarios el cumplimiento del decreto ejecutivo de aumento al salario mínimo.

En Tegucigalpa, la protesta se inició en las inmediaciones de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y concluyó frente a la sede del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) que para esa hora se encontraba vacía ya que sus empleados fueron despachados al mediodía por razones de seguridad.

En diciembre de 2008, el gobierno del presidente, Manuel Zelaya, incrementó, de manera unilateral, en más del 60 por ciento el salario mínimo de los trabajadores. La medida ha sido rechazada por los empresarios, que la consideran desproporcionada con la realidad económica nacional.

Esta semana, más de 75 empresas acudieron en amparo a la Corte Suprema de Justicia. 10 de los recursos de amparo, fueron admitidos ayer por la sala de lo Constitucional.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) llamó hoy a no pagar el aumento al salario, en tanto la CSJ no resuelva los recursos de amparo.

Marcha Pagada

El presidente de la Asociación Nacional de Industriales, (ANDI), Adolfo Facussé denunció hoy que la marcha de los trabajadores fue financiada por el gobierno del presidente Zelaya Rosales e indicó que en ésta oportunidad el gobierno hace lo mismo que cuando se suscribió la ALBA.

El dirigente empresarial agregó que se trata de una acción desesperada del gobierno porque, a su juicio, la empresa privada lo que está haciendo es acudiendo a la vía legal para impugnar el decreto.

Asimismo señaló que “existen fuertes rumores de una reunión entre el presidente Zelaya y con cinco magistrados (a la CSJ) a quienes les habría pedido que los recursos de amparo interpuestos por los empresarios sean mediatizados a cambio de asegurarles la reelección en sus cargos en la próxima Corte Suprema de Justicia que se elegirá a finales de este mes.

Rosenthal sugiere contrataciones temporales

En torno al incremento del salario mínimo, el empresario y banquero Jaime Rosenthal Oliva sugirió hoy que las contrataciones de trabajadores se hagan de forma temporal, medida que evita pagar el salario decretado oficialmente.

Agregó que “la economía no funciona por decreto” y que se debe impulsar la productividad para dinamizarla.

El político y empresario también manifestó que en sus empresas realizará reajustes de personal para hacer frente a la crisis e indicó que los problemas del país no se arreglan con manifestaciones.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img