Tegucigalpa – El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos), adscrito a la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), advirtió que los torrenciales aguaceros continuarán afectando este sábado a una gran porción del territorio hondureño producto de la presencia de una vaguada en los niveles medios de la atmósfera.
En ese sentido, el pronosticador de turno del Cenaos, Nelson Sevilla, indicó que en las últimas horas han ocurrido precipitaciones abundantes en la región centro, suroriente, oriente, noroccidente y sur del país, con grandes acumulados.
Sevilla advirtió que “esas precipitaciones van a continuar y se van a seguir presentando en los departamentos de Choluteca, Francisco Morazán, El Paraíso, Olancho, algunos sectores de Comayagua, La Paz, Intibucá y sectores de Lempira, donde las precipitaciones podrían alcanzar acumulados de hasta los 35 milímetros de lluvia sobre todo en las horas de la tarde y noche”.
Advirtió que es muy importante que las personas tomen en cuenta esa situación ya que se sabe que muchas personas van a retornar a sus residencias luego de disfrutar el feriado de la Semana Morazánica, quienes deben tomar todas las precauciones para no viajar durante estén cayendo los aguaceros y así evitar tragedias.
La misma recomendación es para la gente que vive en zonas vulnerables y alto riesgo debido a los deslizamientos ya que los suelos están saturados debido a las intensas lluvias, mientras que los ríos y quebradas han incrementado su caudal. “Las precipitaciones van a continuar este día y hay que estar muy atentos”, recalcó.
Recalcó que las personas deben evitar viajar bajo la lluvia ya que en las carreteras mojadas el frenado es más retardado.
Señaló que las lluvias son producto de la presencia de una vaguada en los niveles medios de la atmósfera que contribuye al transporte de humedad y también está activada la Zona Intertropical de Convergencia, aunque es una condición natural ya que todavía el país está en la temporada de invierno y las precipitaciones son normales en estos meses del año.
No obstante, Sevilla indicó que el oleaje en ambos océanos es normal de uno a tres pies en el Caribe y de tres a cinco pies en el Pacífico, condiciones propicias para la navegación y la recreación.
Añadió que los vuelos hacia el estado de la Florida continúan cancelados este sábado por las restricciones generadas por el paso del huracán Matthew.