Tegucigalpa – El presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, manifestó este lunes que en las reformas a la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, “yo lo que siempre he reiterado que no hay que satanizar los temas, no hay que empezar por las aristas más altas, hay que empezar por los temas que nos unen y en ese proceso de ir buscando los consensos, vamos a encontrar los mejores soluciones para Honduras”.
Sobre los cuestionamientos sobre la inclusión de una segunda vuelta en las reformas electorales que algunos califican como una cortina de humo porque no hay presupuesto, Oliva expresó que “son temas que salen ahí porque algunos diputados por protagonismo o por lo que sea lo dicen, pero hasta el momento no hay un debate serio, formal y yo creo que ese tipo de debate debe iniciarse en primer lugar en las agrupaciones políticas para que vengan al Congreso con un alto consenso”.
En cuanto a la captura de dos ex miembros de la junta directiva del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), supuestamente vinculados al escándalo de corrupción en ese organismo, manifestó que “yo sé lo que han dicho los medios de comunicación , yo quiero ser coherente en mi discurso, cuando ocurren estos temas, incluso cuando han estado involucrados miembros del Congreso Nacional, lo dejamos en el ámbito donde debe estar, en el ámbito de la justicia, mal haría yo, sobre todo por el rango que tengo de presidente del Congreso, opinar sobre temas que no conozco a profundidad”.
Refirió que el presidente Juan Orlando Hernández, habla sobre un nuevo pacto, para lo cual se han instalado mesas de trabajo, identificando la problemática nacional y cómo se puede abordar de manera conjunta.
Añadió que el mandatario en más de una ocasión, ha sido enfático, que está dedicado a gobernar y cumplir las promesas que durante su campaña hizo y muchas de las cuales ya son una realidad.
Respecto a la aprobación del Presupuesto General de la República para 2015, subrayó que el Congreso Nacional tiene la delegación constitucional de aprobarlo y es la única ley que no puede ser vetada por el Poder Ejecutivo.
Sobre la próxima visita de una misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI), prevista para iniciar mañana martes, expresó que ha habido avances sustantivos y se espera que se logre un acuerdo que será de enorme beneficio para la economía hondureña.
Por otro lado, resaltó que el Consejo Nacional de Defensa y Seguridad, ha dictado políticas que hoy los operadores de justicia están aplicando con buen suceso, además de una buena inversión de lo que se ha rescatado de la Tasa de Seguridad.