spot_img

Incertidumbre ante potencial crisis constitucional

Tegucigalpa – Desde la máxima autoridad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), se pretende impedir que el magistrado Luis Fernando Padilla asuma la coordinación de la Sala de lo Constitucional, lo que provocaría una nueva crisis en ese poder del Estado.

Así lo denunciaron diputados opositores que denuncian la instrumentalización del Ministerio Público para presentar acusación contra el magistrado Padilla y que de esa forma se le impida tutelar la Sala de lo Constitucional en el periodo 22.04.2025. al 22.04.2026.

El secretario de la Sala de lo Constitucional, Carlos Alberto Almendares Cálix giró una comunicación a los integrantes de esa sala: Sonia Marlina Dubón, Wagner Vallecillo, Francisca Villela, Isbela Bustillo y Luis Padilla –este último la preside– para una reunión a las 9.00 de la mañana de este miércoles.

Denuncias de opositores

Varios diputados opositores denunciaron la tarde del martes que la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rebeca Ráquel Obando se opone a que el magistrado Luis Fernando Padilla asuma la Sala de lo Constitucional tan como se acordó en sesión de pleno en febrero de 2024.

El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano denunció que Libre se opone a que el magistrado Padilla asuma la coordinación de la sala luego de conocer los resultados de las elecciones primarias que se traducen en nulas posibilidades de ganar la elección general de noviembre.

“Nos quieren llevar a una crisis sin precedentes en el Poder Judicial y ahora esa crisis se va a trasladar nuevamente a la Sala de lo Constitucional para volver inoperante la Corte Suprema para que se detenga el trabajo de esa sala y después el Partido Libre buscará la excusa para llevar a cabo el rompimiento del orden constitucional y convocar a una Constituyente”, aseveró.

Recordó que el magistrado Padilla debió asumir la titularidad de la sala en febrero del año pasado, lo que llevó a una crisis de más de dos meses en la Sala de lo Constitucional y fue el 22 de abril de 2024 que por unanimidad el pleno determinó que sería Wagner Vallecillo el coordinador del 22 de abril de 2024 al 22 de abril de 2025.

El jefe de la bancada del Partido Nacional, Tomás Zambrano.

Zambrano citó que circula en el ambiente político que al magistrado Padilla le comunicaron que no le otorgaron ese derecho y que se estaría convocando a pleno de la CSJ para este miércoles.

“No se presten a llevarnos a una crisis más, una crisis sin precedentes que está de cara al próximo proceso electoral, que es a lo que le apuesta Libre”, declaró.

De su lado, la actual diputada Merary Díaz denunció a Raquel Obando de oponerse a la llegada a Padilla a la coordinación de la Sala de lo Constitucional.

“@RebecaRaquelO en claro abuso de poder vulnera la seguridad jurídica y la Constitución de la República, a no permitir que el magistrado Luis Fernnado Padilla asuma la Presidencia de la #SalaConstitucional. Gobierno de @XiomaraCastroZ amenaza con requerimiento fiscal”, expresó Díaz en su red social X.

De su lado, la congresista María Antonieta Mejía exigió: “Respeten al pueblo. Alterar el orden constitucional por el capricho de una familia. Usar la Fiscalía como arma para amenazar y manchar el honor de las personas, para ceder la rotación de la presidencia de la Sala Constitucional, es un abuso inaceptable”.

Luego, subrayó: “La presidenta @RebecaRaquelO de la “Casa de la Justicia” intenta dar un golpe bajo: a la fuerza, con imposiciones, pretende arrebatar nuevamente la presidencia de la Sala. No es justicia, es un juego de poder orquestado por quienes creen que el país es una herencia familiar”.

La abogada Maribel Espinoza.

Movimientos extraños en la sala

La diputada y expresidenciable liberal, Maribel Espinoza se refirió al cambio de presidencia este martes en la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), que ahora queda bajo la coordinación del magistrado Luis Fernando Padilla.

Haciéndose más preguntas que respuestas, la congresista cuestionó: “¿Ahora qué está pasando? Se escucha en los pasillos de la casa de la justicia, movimientos extraños en la sala”.

Seguidamente, apuntó: “¿Cambios a decisiones administrativas que ya fueron adoptadas? ¿Con qué justificación legal?”.

Espinoza, quien además es abogada de los tribunales de la República, siguió con su hilo de reflexiones: “¿Acaso no se dan cuenta que cuando una CSJ es incapaz de ofrecer certidumbre, seguridad jurídica a los ciudadanos, están destruyendo el Estado de Derecho?”.

Finalmente, se preguntó: “¿Qué es lo que realmente se pretende, entonces? ¿Por qué la resistencia a la rotaciones en la coordinación de esa sala en particular?”.

Este martes, el ahora coordinador de la Sala de lo Constitucional, Luis Fernando Padilla convocó a reunión a sus compañeros para este miércoles a las 9.00 de la mañana para tratar asuntos administrativos relacionados con la Secretaría de la sala. JS

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img