spot_img

Terremoto deja cuatro muertos, decenas de heridos, casas y caminos destruidos en Costa Rica

San José.- Cuatro personas muertas, decenas de heridos, cientos de casas y carreteras destruidas y una estela de pánico en varias comunidades rurales fue el saldo de un terremoto de 6,2 grados en la escala de Richter que sacudió hoy a Costa Rica.
 

El fuerte sismo se produjo a las 13.19 hora local (19.19 GMT) y tuvo su epicentro diez kilómetros al este del Volcán Poás, provincia de Alajuela, lugar que está situado a unos 60 kilómetros al noroeste de San José.

De acuerdo con el Observatorio Vulcanológico y Sismológico (Ovsicori), el terremoto fue producto de una falla local que ha generado una cadena de más de 400 temblores desde ayer, pero descartó que tengan relación con la actividad normal del Volcán Poás.

El sismo fue sentido en casi todo el país y el sur de Nicaragua, pero las zonas más afectadas fueron las áreas cercanas al epicentro, especialmente las comunidades rurales de Vara Blanca, en la provincia de Heredia, y San Pedro de Poás, en Alajuela.

Además, durante las horas siguientes al evento se registraron al menos 250 réplicas, algunas de magnitudes de hasta cuatro grados en la escala de Richter.

Dos niñas de 7 y 12 años fallecieron sepultadas en la calle por un derrumbe de tierra provocado por una de las réplicas del sismo mayor en la localidad de Fraijanes de Alajuela.

Otra menor, de 12 años, murió cuando un derrumbe cayó sobre su casa en la misma zona. La cuarta víctima fue una mujer adulta que sufrió un infarto en San José producto del pánico generado por el terremoto.

La Cruz Roja reportó además decenas de heridos en diversas comunidades y muchos ciudadanos han llamado a estaciones de radio y televisión local para informar que se encuentran aislados en comunidades o en carreteras destruidas.

Imágenes de la televisión tomadas desde helicópteros mostraron numerosas casas sepultadas por derrumbes, carreteras destruidas y personas pidiendo ayuda en Poás y Vara Blanca.

La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) declaró alerta roja para las ciudades de Alajuela, Heredia y Cartago, todas en la zona central de Costa Rica, con el fin de movilizar con mayor facilidad los recursos necesarios y hacer evacuaciones en caso necesario.

En Vara Blanca, los trabajadores de un hotel de montaña reportaron que unas 400 personas, entre turistas y empleados, se encontraban aislados y que la infraestructura resultó seriamente dañada.

Las autoridades trabajan intensamente para llegar a las zonas más dañadas y rescatar decenas de personas que quedaron atrapadas en autobuses, casas y hoteles, pero las labores de rescate continuarán en las próximas horas, pues hay numerosos derrumbes que impiden el paso a los equipos de socorro.

En San José, el movimiento telúrico causó daños en edificios, cristales rotos y la evacuación de oficinas públicas y privadas, incluso de uno de los principales hospitales de la capital, así como el cierre momentáneo del aeropuerto Juan Santamaría, el principal del país, para revisar el estado de la pista de aterrizaje.

Además, se reportaron decenas de averías en el sistema eléctrico y el colapso del servicio de telefonía móvil después del sismo.

El terremoto de hoy, de 6,2 grados de magnitud, ha sido uno de los más fuertes en la última década en el país centroamericano, aunque aún se encuentra lejos de los 7,7 grados registrados en 1991 por terremoto de Limón, en el Caribe, el más grave en la historia del país.

El presidente costarricense, Oscar Arias, hizo un llamado a la calma e instauró un comando de crisis para evaluar la situación y tratar de organizar las labores de rescate y ayuda.

Sin embargo, en las comunidades cercanas al volcán Poás, los pobladores se negaban a regresar a sus casas por temor a un nuevo seísmo durante la noche, y muchos decidieron sacar colchones y frazadas para dormir en espacios abiertos.

Arias explicó que aún no se tiene un recuento final de daños, pero que manejan cifras de más de 208 personas y 42 comunidades afectadas con cientos de viviendas destruidas o dañadas.

El presidente anunció que mañana visitará la zona cercana al epicentro «no solo para mostrar solidaridad con las familias sino para ofrecer la ayuda necesaria».

Daniel Gallardo, presidente de la CNE, indicó que posiblemente mañana se declarará una «emergencia nacional» para enfrentar mejor las consecuencias del terremoto.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img