spot_img

Termina investigación sobre melón hondureño restringido por EEUU

Tegucigalpa – Expertos de EEUU concluyeron una investigación de campo sobre la posible presencia de la bacteria de la salmonella en melones de una empresa de Honduras cuyas compras ha cortado ese país, aunque los resultados no se conocerán todavía.
 

El consejero económico de la embajada de Estados Unidos en Honduras, Robert Armstrong, dijo que la investigación en la empresa hondureña Agropecuaria Montelíbano terminó el viernes pero «no habrá resultados para reportar» hasta que se complete la investigación.

En declaraciones publicadas hoy por la prensa hondureña, Armstrong explicó que ahora las muestras de melones recogidas por los investigadores serán analizadas en los laboratorios de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos.

Recordó que la medida de su país sólo afecta al melón del tipo cantaloupe producido por Montelíbano, por lo que «los melones de otras empresas hondureñas pueden entrar al mercado de Estados Unidos como antes se ha hecho», al igual que otros productos agropecuarios.

Los expertos estadounidenses inspeccionaron durante una semana las plantaciones, instalaciones y proceso productivo de Montelíbano, que opera en la zona sur de Honduras y exporta melones a Estados Unidos desde hace unos 30 años.

El grupo de investigadores lo integraron expertos de la FDA, de los Centros de Control de Enfermedades (CDC) y del Departamento de Agricultura, y durante la inspección tuvieron la ayuda de técnicos del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA) de Honduras.

El 21 de marzo pasado, la FDA emitió una «alerta de importación» contra los melones de Montelíbano a raíz de «un brote de contaminación raro de salmonella Litchfield, que primero apareció en los Estados Unidos en enero».

Con base en análisis de la FDA y de los CDC «se identificó como fuente probable de contaminación los melones» de Montelíbano, según dijo el Gobierno estadounidense el 22 de marzo, cuando ordenó que «se detengan todos los embarques de melones de esta compañía».

La semana pasada, en un intento por convencer de que el melón hondureño no tiene salmonella, el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, comió de esa fruta ante las cámaras del canal de televisión internacional CNN en Español.

Sin embargo, el embajador estadounidense en Honduras, Charles Ford, comentó a la prensa que Zelaya no probó ante CNN el melón cantaloupe, que es el que podría estar contaminado, sino que «comió un honerydew, que entra libremente a mi país».

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img