spot_img

Tegucigalpa se queda desolada pero también abre sus brazos al turismo interno

Tegucigalpa – A partir de este miércoles la capital hondureña ha comenzado a quedar desolada con el éxodo de veraneantes que han salido y siguen abandonando la ciudad para disfrutar el período de vacaciones con motivo de la Semana Santa.
 

– Las autoridades han desplegado personal en las terminales de buses para evitar abusos en el costo de los pasajes.
 
– El viernes 3 y sábado 4 de abril, habrá Ley Seca en la capital de 6:00 de la mañana y finalizando a las 6:00 de la mañana del sábado.
 

-Como todos los años, se espera afluencia masiva de fieles en las diferentes actividades litúrgicas programadas por la Iglesia Católica.

 
Éxodo de veraneantes
 
Desde el sábado anterior, miles de veraneantes, principalmente empleados del sector público, comenzaron a salir de la ciudad, muchos con el objetivo de visitar sus lugares de origen y otros hacia sitios de recreación como playas, balnearios y otros destinos turísticos con que cuenta el país.
 
A partir del lunes pasado el tránsito de vehículos en el interior de la ciudad disminuyó ostensiblemente y ya para miércoles las calles lucen desoladas, mientras que el acostumbrado bullicio, poco a poco ha ido bajando su intensidad y se ha cambiado por un ambiente de tranquilidad.
 
A partir de la tarde del miércoles, cuando los empleados del sector privado iniciaron el goce del feriado, se produjo otro éxodo masivo de veraneantes, dejando aún más solitaria la antañona capital hondureña.
 
Asimismo, en los centros comerciales, mercados, supermercados y oficinas bancarias que en los últimos días han lucido atestadas de clientes, poco a poco han disminuido la afluencia de consumidores.
 
Las empresas de transporte interurbano esperan que cientos de pasajeros abarroten las terminales de autobuses para trasladar a los veraneantes a distintos sitios del país.
 
Asimismo, cientos de excursiones se aprestan a salir hacia destinos turísticos principalmente en la región sur del país.
 
Garantizan seguridad
 
operativo-fusinaAnte la salida de una gran cantidad de familias de la ciudad, sus viviendas han quedado solas, por lo que la Policía tendrá que redoblar esfuerzos para tratar de brindar seguridad a esos bienes, así como a las personas que se quedarán en la capital.
 
En ese sentido, el jefe de la Unidad Metropolitana de Prevención número dos (UMEP-2) del barrio Belén, subcomisionado José Domínguez Vásquez, indicó que la Policía está trabajando en el marco de la Fuerza de Seguridad Interinstitucional Nacional (Fusina) y se han girado instrucciones para que además de participar en los operativos de prevención, se debe atender la seguridad en los barrios y colonias de la capital a fin de brindar protección mediante patrullajes motorizados y a pie.
 
Aseguró que “en Tegucigalpa estamos a un 100 por ciento al igual que están cubiertos los ejes carreteros”.
 
Turismo religioso
 
Mientras muchos capitalinos han abandonado la ciudad, algunos turistas procedentes de otros lugares del país y hasta de países como El Salvador, Guatemala y Nicaragua, han comenzado a llegar a Tegucigalpa para aprovechar las ofertas que en esta temporada ofrecen los hoteles y restaurantes.
 
Aunque no lo parezca en Tegucigalpa se pueden encontrar muchas atracciones qué le harán pasar un buen momento con su familia, sin hacer largos y cansados viajes, y un punto muy importante es que no necesitará endeudarse por querer ir más allá de lo que se puede pagar.
Sin duda, que uno de los grandes atractivos durante la Semana Santa en la capital, son las tradicionales actividades religiosas que realiza la Iglesia Católica para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
 
Una de las actividades estelares en la capital es la confección de las tradicionales alfombras de aserrín que se confeccionan con motivo de las procesiones del Viacrucis y el Santo Entierro.
 
La gerente de Turismo de la alcaldía capitalina, Any Zacapa, indicó que el jueves y viernes se cerrarán las calles para comenzar el trabajo de confeccionar las alfombras que se instalarán en la segunda avenida o Calle Real, la avenida Centenario de la iglesia El Calvario así como en la avenida Cervantes por donde pasarán ambas procesiones.
 
Detalló que la alcaldía capitalina está patrocinando tres alfombras en Tegucigalpa y Comayagüela de aproximadamente 600 metros cada una.
 
En ese sentido, Zacapa invitó a los visitantes y a los capitalinos que se han quedado en la ciudad para poder contemplar las alfombras que son elaborados por un voluntariado.
 
Naturaleza e historia colonial
 
Pero aparte del turismo religioso, Tegucigalpa ofrece otros atractivos que propios y extraños pueden disfrutar como el cerro de El Picacho, donde destaca el Cristo Redentor de 20 metros de altura sobre una base de 12 metros que es ya un icono de la ciudad y donde se puede disfrutar de un día agradable, clima fresco que hace honor a sus mil 327 metros sobre el nivel del mar de altitud. Ahora puede encontrar aventura extrema en el canopy que se ha instalado en ese lugar.
 
zoologicoEn ese mismo lugar, hay un mirador y un hermoso parque y también se puede aprovechar para visitar el Zoológico Rosy Walther, donde más de 300 especies de animales conviven en 22 manzanas y en el cual en un solo lugar puede conocer un buen número de mamíferos, aves y reptiles nativos de Honduras.
 
Asimismo, a pocos kilómetros de Tegucigalpa, está ubicado el Parque Nacional La Tigra, donde se puede respirar aire puro y apreciar majestuosas aves, como quetzales y mamíferos como venados cola blanca y pumas.
 
Pero si se desea adquirir artesanías y conocer el aspecto colonial y minero, a pocos kilómetros de la capital, se puede acceder a pintorescos pueblos turísticos como Valle de Ángeles, Santa Lucía, Ojojona, Santa Ana y Sabana Grande, entre otros.
 
Gastronomía y cultura
 
Hotel-posada-del-angelPero si el deseo es refrescarte ante las altas temperaturas de la temporada, en la periferia de la ciudad hay varios balnearios, situados en su mayoría en la carretera del norte, mientras que los hoteles ofrecen paquetes que incluyen alimentación, bebidas y el uso de la piscina.
 
Pero para quienes prefieren lo cultural, funcionan galerías en las que pueden apreciar las obras de talentosos artistas nacionales, así como museos que le harán retroceder en la historia.
 
En la capital también se puede disfrutar de la gastronomía propia de la temporada, que podrá disfrutar en mercados artesanales o distintos restaurantes de la capital y sus alrededores.
 
En ese sentido, a pesar que la capital ha quedado desolada, los visitantes y quienes han decidido quedarse, pueden disfrutar de las vacaciones de verano y hacer turismo interno en el Distrito Central. 
 
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img