spot_img

“Tarifazo” de la ENEE le da el tiro de gracia a cinco mil micro y pequeñas empresas

Tegucigalpa.-La desmedida tarifa de energía eléctrica que comenzó a aplicar el gobierno en este mes de mayo será el tiro de gracia para unas cinco mil micro y pequeñas empresas del país, ya que se verán obligadas a cerrar sus operaciones por los altos costos del servicio, advirtió hoy la Asociación Nacional de la Micro y Pequeña Industria de Honduras (AMPIH)
 

  • Pequeños empresarios dicen que el gobierno los ha llevado al borde del abismo

“Realmente que nadie le ha querido prestar atención al golpe de 120 por ciento que ha establecido la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) contra el pueblo hondureño y contra los micro y pequeños empresarios”, dijo Roberto Arturo Caballero, presidente de la AMPIH.

De acuerdo a la AMPIH, en Honduras operan alrededor de 500 mil micro y pequeñas empresas, de las cuales el 60 por ciento está en el sector comercial, el 30 por ciento en el industrial y el 10 por ciento en el área de servicios.

Un estudio del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) señala que la pequeña empresa emplea el 44 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) de la región y aportan el 26 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Es importante señalar que el 37 por ciento de las personas que laboran en este sector se encuentra en situaciones de pobreza.

Caballero advirtió que el impacto de las tarifas de energía afecta a todos, pero será mucho mayor en la pequeña y mediana empresa porque dentro de seis a ocho meses unos cinco mil pequeños negocios se verán obligados a cerrar sus operaciones ante los altos costos de producción.

Agregó que los más afectados serán aquellos negocios que se dedican a la confección y a la zapatería.

“Lo estamos pronosticando, dentro seis a ocho meses ustedes van a ver que unos cinco mil pequeños negocios que habrán cerrado y sus dueños estarán emigrando a Estados Unidos y Europa y además habrá un ejército de desempleados”, indicó el dirigente, quien pidió al gobierno una consideración especial para este sector.

El pequeño empresario apuntó que la situación no es como la plantea el gobierno en el sentido de responsabilizar a la Empresa Servicios de Medición Eléctrica de Honduras (SEMEH) de las altas tarifas que están recibiendo en sus recibos los abonados de la ENEE, aunque crítico a esta compañía por el mal servicio.

En ese sentido, pidió al Congreso Nacional cancelar el contrato con SEMEH porque el mismo ha respondido a intereses políticos, no sido beneficioso para la ENEE y ha aumentado las fortunas de un montón de políticos y empresarios en perjuicio de la mayoría de la población hondureña.

Apuntó además que debe reestructurarse la ENEE, ubicando en sus puestos gerenciales a personas que conozcan el tema energético y reduciendo el número de su personal operativo, administrativo y ejecutivo, ya que actualmente la sobrecarga de personal es una carga para la empresa.

“Chamuscados”

Sobre esta situación, Juan Carlos Cole, propietario de una pequeña empresa dedicada a la fabricación de hielo en Valle de Ángeles, expresó su preocupación por las altas tarifas que han comenzado a aplicarle la ENEE y puso de ejemplo que su recibo antes era de 3,000 lempiras mensuales y ahora es de 6,000, es decir el doble.

“Estamos seriamente afectados por este tarifazo, nos han dejado ´electrocutados´ por completo, esperábamos un ajuste del 40 y 50 por ciento de incremento, pero nos dejaron totalmente ´chamuscados´, cuando miramos que el ajuste asciende a un 112 por ciento con respecto al consumo anterior”, dijo.

Cole criticó al gobierno de Manuel Zelaya por esta situación y expresó que el sentir general es que esta administración no está tomando medidas pensadas y analizadas, sino las decisiones más fáciles, que solo perjudican a los pequeños empresarios.

“Seguimos viendo que la ENEE no toma ninguna acción orientada para reducir la factura petrolera y seguimos viendo que no hay ninguna propuesta del gobierno para construir proyectos hidroeléctricos”, afirmó.

Dijo que a raíz de la nueva tarifa eléctrica se vio obligado a incrementar a partir de este mes el precio de la bolsa de hielo en un lempira, ya que antes valía 7.50 lempiras y ahora su costo es de 8.50 por unidad, aunque aclaró que el ajuste no es en los mismos términos del aumento a la energía.

El pequeño empresario concluyó diciendo que seguirán en la lucha hasta donde el bolsillo les alcance y hasta donde los clientes los toleren. “Hoy estamos al borde del abismo y no hay mucho espacio para moverse, en realidad ha sido un golpe muy fuerte para nosotros los pequeños y micro empresarios”.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img