spot_imgspot_img

Sugieren inteligencia y contrainteligencia para evitar ligue de policías y soldados con el crimen

Tegucigalpa – La rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Julieta Castellanos, criticó los “altos niveles” de riesgo que existen en el país para que efectivos de la seguridad se involucren en actos delictivos, al tiempo que sugirió a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional que establezcan “modelos de inteligencia y contrainteligencia potentes” que permitan atacar esta problemática.

Castellanos aseveró que existe un riesgo demasiado alto en que miembros de la seguridad del país se involucren en crímenes, “el hecho de darnos cuenta hasta que se comete el delito lo que nos dice es que las unidades de control y evaluación no funcionan”.

Sugirió a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional contar con equipos de inteligencia y contrainteligencia muy potentes. “Con todos los casos que hemos tenido es suficiente para que se den cuenta que algo está fallando y que tienen que revisarlo porque no podemos estar sometidos a estas situaciones de manera frecuente”, estimó.

En las últimas horas un agente de la Policía Militar fue detenido mientras cometía robos y levaba privado de su libertad a un testigo protegido.

En el caso del problema del Inpreunah refirió que data desde 2008 que fue cuando la Adunah, el sindicato y la asociación de jubilados decidieron modificar el reglamento y sacaron a las autoridades universitarias de la junta directiva.

“Las autoridades hemos estado totalmente fuera del Inpreunah y eso es terrible porque la Universidad aporta el 12 por ciento a favor de los trabajadores y ellos lo hacen con el siete (por ciento)… nosotros nos preguntábamos ¿cómo es posible que sean los propios trabajadores que estén poniendo en riesgo los fondos de la misma institución?”, señaló.

El viernes de esta semana tres ex directivos del Inpreunah fueron capturados e inmediatamente comparecieron ante los juzgados de la República.

Un juez de lo penal determinó dictar detención judicial contra René Orlando Andino Alvarenga; arresto domiciliario para Raquel Estela Angulo Barahona y el caso de la ex gerente del Inpreunah, Elsy Yamileth Vélez Martínez, fue favorecida con medidas distintas a la prisión como firmar libro de control en los juzgados, estar bajo el cuidado de su apoderado legal y no acercarse a personas vinculadas en la investigación.

En otro apartado, la rectora resaltó que los casos de corrupción pública poco a poco se van resolviendo, lo que disminuye los niveles de impunidad, “es seña que el país quiere cambiar en esa materia”, finalizó.

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img