Padilla también aprovechará para discutir sobre los esfuerzos de los gobiernos de la región para fortalecer el intercambio y las oportunidades de inversión con y a través de la región.
Para tal fin, el alto personero estadounidense se entrevistará con altos funcionarios gubernamentales y representantes del sector privado y también visitará compañías que se están beneficiando con el acuerdo comercial.
“Desde su implementación en el 2006, el CAFTA-RD ha brindado trabajos e impulsado las exportaciones tanto en Estados Unidos como en Centroamérica,” manifestó Padilla a periodistas.
Agregó que después de un año de la implementación del CAFTA, Estados Unidos pasó de un déficit a un excedente de intercambio con sus socios de la región y el Caribe.
“Más aún, el acuerdo ha sido crítico para fortalecer la buena gobernabilidad, el estado de derecho y la transparencia en la región”, afirmó.
Durante las reuniones con los altos personeros gubernamentales de Honduras, Nicaragua y Costa Rica, Padilla incentivará la necesidad de construir mejores oportunidades con los logros de CAFTA-RD, asimismo superar las dificultades encontradas.
El subsecretario de comercio visitará compañías beneficiarias de exportaciones estadounidenses a la región y otras empresas norteamericanas que están ayudando a mejorar las vidas de las personas en toda la región a través de la inversión, la creación de empleos y proyectos de beneficio social.
“CAFTA-RD es un ejemplo de cómo los acuerdos de libre comercio pueden incentivar las exportaciones estadounidenses y también mejorar la calidad de vida de nuestros socios en el Hemisferio Occidental,” añadió Padilla.
“La semana pasada visité compañías en los Estados Unidos, grandes y pequeñas, que han visto que sus exportaciones a Centroamérica han crecido desde la implementación del CAFTA-RD”, añadió.
Finalmente apuntó que en esta visita a los tres países supervisará como esas exportaciones son usadas en Centroamérica y aprovechar su estadía para demostrar a los congresistas de su país sobre la importancia de actuar en la implementación del Tratado de Comercio entre Colombia y Estados Unidos.
“Así como CAFTA ha funcionado para América, el libre comercio con Colombia incentivaría las exportaciones, promovería la inversión y apoyaría la democracia en uno de los aliados más cercanos en el Hemisferio”, aseveró.
Durante su visita a Honduras, el subsecretario de Comercio Exterior de EE UU, visitará, junto al embajador Charles Ford, la Zona Libre Textiles Green Valley , ubicada en la Carretera a Occidente Km. 23, Quimistan, Santa Bárbara.