Tegucigalpa– El economista Roberto Lagos advirtió que el lempira está a punto de alcanzar la barrera de los 26 por dólar, una situación que –según explicó– responde al compromiso del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de acelerar el deslizamiento cambiario a cambio de acceso a recursos financieros del organismo multilateral.
-Roberto Lagos advierte que el lempira podría llegar esta semana a los 26 por dólar y crítica inconsistencias del Gobierno
-Deslizamiento del lempira se triplicó en ocho meses respecto a gobiernos anteriores anotó el economista.
“Estamos cerca de un centavo para llegar a los 26 lempiras. Esto era algo que ya anticipábamos desde septiembre del año pasado, cuando las autoridades del país asumieron compromisos con el FMI”, indicó Lagos. El economista señaló que este lunes, durante la subasta de divisas, podría confirmarse el nuevo precio base, que daría una idea clara del valor del lempira frente al dólar para esta semana.
Lagos explicó que este deslizamiento tiene efectos inmediatos en la inflación, debido al “efecto traspaso” que se genera desde el tipo de cambio hacia los precios, particularmente en productos importados. “Cada vez que el tipo de cambio se ajusta, los precios suben. No es algo que pueda evitarse fácilmente, porque Honduras depende de su capacidad para captar dólares, lo cual solo mejora con más exportaciones, más inversión extranjera directa y más remesas”, sostuvo.
Sin embargo, cuestionó que el país no ofrece condiciones para atraer nueva inversión extranjera y que sigue dependiendo en gran medida de la reinversión de utilidades de empresas ya instaladas. Además, mencionó que para el caso, aunque los precios del café han mejorado, el volumen de exportaciones no ha aumentado, lo cual limita los ingresos de divisas.
Uno de los puntos que más preocupa a Lagos es lo que considera una “inconsistencia” en la política cambiaria del Gobierno. “Durante 2022 y 2023, las autoridades prácticamente mantuvieron fijo el tipo de cambio, y eso obligó al país a usar reservas internacionales. Luego, tuvieron que emitir un bono soberano para compensar esa rigidez cambiaria”, criticó.
El economista contrastó el comportamiento actual con lo ocurrido en los gobiernos anteriores: “Durante los 12 años de gobiernos nacionalistas, el deslizamiento acumulado fue de 5.65 lempiras, un promedio de 47 centavos por año. Pero en los últimos ocho meses, el lempira se ha deslizado en 1.10, casi tres veces más que el promedio de años anteriores” a los que ha devaluado en los últimos meses el actual gobierno.
Finalmente, Lagos señaló que muchas de las promesas del actual Gobierno, como mantener estable el tipo de cambio, han resultado insostenibles. “Hay cosas que no se pueden cumplir, y terminan siendo promesas de campaña que no resisten la realidad económica”, concluyó.LB