spot_img

Sube a seis número de campesinos muertos en ataque en Colombia, según Santos

Bogotá – El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo hoy que subió a seis el número de muertos en un confuso ataque perpetrado ayer en Tumaco (suroeste) contra campesinos cocaleros y ordenó a su vicepresidente, Óscar Naranjo, que viaje a la zona para coordinar la respuesta y las investigaciones.

«Hay seis muertos, esta mañana eran cinco, pero uno de los heridos murió», dijo el jefe de Estado en una declaración que dio en la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo en la que agregó que la acción también dejó 19 heridos.

La cifra contradice las del movimiento de izquierdas Marcha Patriótica que aseguró hoy en una rueda de prensa que los fallecidos en el ataque en una zona rural de Tumaco, en el departamento de Nariño, son ocho y 52 los heridos.

Según el Ejército y la Policía, disidentes de las FARC lanzaron explosivos y dispararon contra miembros de la fuerza pública, que escoltaban a erradicadores de matas de coca en una zona llamada Puerto Rico, y contra una multitud congregada en el lugar para protestar contra esa labor.

Por su parte, Marcha Patriótica culpó a la Policía del ataque y dijo que miembros de esa institución «amenazaron y dispararon de forma indiscriminada sus armas de dotación en contra de la multitud que se encontraba en el lugar».

El presidente recalcó que la información de que dispone es que el ataque fue cometido por disidentes de las FARC al mando de un sujeto conocido con el alias de «Guacho», pero que todo lo ocurrido se está investigando.

«La prioridad en el corto plazo es que se esclarezcan los hechos» sobre los cuales hay «versiones preliminares» que se están confirmando, añadió.

Santos fue enfático al defender la tarea de las Fuerzas Armadas y de Policía en su lucha contra el narcotráfico.

«No es una fuerza pública que dispare contra civiles, es una fuerza pública bien entrenada y que tiene protocolos», afirmó.

Por eso dijo que prefiere no atarse «a ninguna versión hasta tener total claridad de lo que sucedió», pues en su opinión, «hay intereses de tratar de señalar a la fuerza pública».

«Hay que tener cuidado de dónde provienen ciertas versiones, yo pediría que esperáramos el resultado de las investigaciones», agregó.

Igualmente dijo que por «Guacho» y otro individuo, alias «David», el Gobierno ofrece una recompensa de 150 millones de pesos (unos 51.000 dólares) y «son objetivos de alto valor para la fuerza pública».

Sobre el envío a Tumaco del vicepresidente Naranjo, Santos aseguró que se trasladará esta misma tarde a esa ciudad de la costa pacífica para, «por un lado, terminar de esclarecer los hechos» y hablar con las comunidades como parte de una estrategia del posconflicto para llegar a territorios que antes eran controlados por las FARC.

«Donde sucedieron los hechos ayer es una de esa zonas donde las FARC controlaba todo ese territorio que queda en la frontera con Ecuador, y ese ha sido un corredor para el narcotráfico y una fuente de materia prima para el narcotráfico», manifestó.

Agregó que por eso, en dicha región «hay unas bandas criminales, hay unos intereses que se oponen tanto a la erradicación forzosa (de cultivos ilícitos) como a la erradicación voluntaria».»Son los que no les interesa que acabemos con el narcotráfico, es lógico, es así de sencillo pero contundente», expresó el jefe de Estado. 

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img