spot_imgspot_img

Sua Martínez presentó el Informe de Transparencia y Rendición de Cuentas 2022-2025 de la CICESCT 

Tegucigalpa- La Comisión Interinstitucional contra la Explotación Sexual Comercial y Trata de Personas (CICESCT) presentó el Informe Nacional 2024 en materia de Trata de Personas y Explotación Sexual Comercial y la Transparencia y Rendición de Cuentas, al pueblo hondureño correspondiente al periodo de Gobierno de la presidenta Xiomara Castro, en cumplimiento al artículo 15, numeral 9, de la Ley y Reglamento Contra la Trata de Personas, que establece la obligación de entregar este documento de forma anual.

El evento se llevó a cabo en Casa Presidencial, con la participación de los tres poderes del Estado, el cuerpo diplomático el Ministerio Público, las más de 45 instituciones que conforman el Pleno de la CICESCT, así como organizaciones de sociedad civil, empresa privada ONGs y representantes de embajadas acreditadas en el país, quienes se sumaron a este evento de Transparencia y la rendición de cuentas, presentación de resultados en la atención de víctimas rescatadas sobrevivientes y en la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual comercial.

La Secretaria Ejecutiva de la CICESCT, Sua Martínez, destacó la importancia del trabajo conjunto y coordinado entre las instituciones del Estado y los entes persecutores del delito como la Unidad Contra la Trata, Explotación Sexual Comercial y Tráfico de Personas (UTESCTP), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), la Dirección Policial de Investigaciones (DPI) y la Policía Nacional, Intepol  entre otros.

“Este informe representa el esfuerzo de un país entero que trabaja de manera articulada con más de 45 instituciones para proteger la vida, la dignidad y los derechos de las víctimas. Gracias al apoyo total y la voluntad de la presidenta Xiomara Castro, quien ha elevado la lucha contra la trata de personas y la explotación sexual comercial a un verdadero tema de Estado, y al compromiso de las instituciones que conforman el Pleno, así como al invaluable apoyo del Congreso Nacional con su presidente el Ing. Luis Redondo. 

Hoy podemos mostrar resultados concretos en la prevención, atención atención a víctimas recatadas y persecución de este flagelo. Su liderazgo decidido y su visión de proteger a los más vulnerables han sido fundamentales para consolidar estrategias efectivas y garantizar que la dignidad de las víctimas esté en el centro de nuestras acciones para el 2026 la presidenta Xiomara Castro, ya aprobó el Fondo de Atención a Víctimas restacadas y estamos peprando un protocolo de transparencia para que se atienda de manera integral a las víctimas sobrevivientes”, expresó Martínez.

Durante el 2024, el Equipo de Respuesta Inmediata de la CICESCT logró rescatar a 49 víctimas en diferentes modalidades y lugares de procedencia. Asimismo, en lo que va del 2025 se han rescatado 54 nuevas víctimas, además de haberse capacitado a más de 13,000 personas a nivel nacional en el primer semestre del año, fortaleciendo las capacidades de prevención y respuesta frente a este delito.

La CICESCT reafirma su compromiso de seguir trabajando con un enfoque de derechos humanos, género y niñez, asegurando que cada acción emprendida contribuya a la erradicación de la trata de personas y a la construcción de un país más justo y seguro para todas y todos. IR

spot_img
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img