spot_imgspot_img

Sorpresa en el CNE: Rodolfo Padilla Sunseri aparece de la noche a la mañana en la papeleta electoral

Tegucigalpa– Sin explicaciones claras y en medio de fuertes cuestionamientos, el nombre y la fotografía de Rodolfo Padilla Sunseri aparecieron de la noche a la mañana en la papeleta electoral oficial del Consejo Nacional Electoral (CNE) como candidato a la alcaldía de San Pedro Sula. Hasta hace unos días, el exedil no figuraba debido a que enfrenta procesos judiciales pendientes y una sentencia firme de inhabilitación pendiente de dictaminar por la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La sorpresa es mayúscula: las aspiraciones políticas de Padilla Sunseri estaban en manos del pleno de magistrados de la CSJ, quienes debían decidir un proceso pendiente por prevaricato administrativo, que lo mantenía fuera del ruedo político, seguía vigente o quedaba sin efecto. Sin embargo, sin que se conozca una resolución pública que despeje sus impedimentos legales, el exalcalde ya luce como candidato habilitado para las elecciones generales del próximo 30 de noviembre.

CNE inscripción automática de Rodolfo Padilla Sunseri

El codirector de Organizaciones Políticas y Candidaturas del Consejo Nacional Electoral (CNE), Lino Tomás Mendoza, explicó este viernes a Proceso Digital, el procedimiento que permitió la inscripción automática de Rodolfo Padilla Sunseri como candidato a la alcaldía de San Pedro Sula, asegurando que el proceso es dinámico, protocolario y validado por una plataforma electrónica que evita la intervención humana.

Mendoza detalló que la sustitución de un candidato inicia con la presentación de la renuncia ante la secretaría del CNE, la cual puede ser de carácter personal o a través de un abogado. Una vez admitida, se remite a la Dirección de Organizaciones Políticas, que procede con la validación. Es decir, ya se tuvo que haber registrado la renuncia del hijo de Padilla Sunseri.

Este viernes 26 de septiembre ya aparece el señor Padilla Sunseri, en la papeleta, hace apenas unos dias aún aparecia su hijo.

“Hay una plataforma que valida si el candidato reúne los requisitos. Automáticamente, no hay nada humano. Desde el momento que aparece en la papeleta es porque ya se cumplió el protocolo y se obtuvo la renuncia correspondiente”, puntualizó.

Consultado sobre la habilitación de Padilla Sunseri, Mendoza confirmó: “Si aparece en la papeleta es porque está completamente habilitado para participar en las elecciones generales”, aquí ya lo valida la plataforma.

El sistema del CNE, precisó, verifica de manera automática requisitos como no tener sentencia firme, no ser militar ni policía activo, no estar inscrito en más de un partido político y estar incluido en el censo electoral. En caso de existir una sentencia judicial, la Corte Suprema de Justicia remite el listado de inhabilitados, aunque los candidatos pueden presentar un sobreseimiento para quedar nuevamente habilitados.

“Es un proceso estricto y totalmente automatizado, con información actualizada de todas las instituciones competentes”, concluyó Mendoza.

¿Politizada la justicia?

El analista Kenneth Madrid explicó a Proceso Digital que en este tema de Rodolfo Padilla Sunseri sería bueno ver el documento que introdujo Libertad y Refundación para poderlo inscribir en el ente electoral a Padilla Sunceri en lugar de su hijo.

“Va a ser muy interesante tener acceso a ese documento porque ahí fundamentaron la razón por la cual piden el cambio y si acreditan en efecto que hubo alguna resolución judicial que dejará sin valor y efecto la inhabilitación que él ya tenía”, detalló.

Agregó que hay dos puntos de vista; una está politizada la justicia, ha estado en disponibilidad para el mejor postor y eso es dañino porque nos demuestra que la independencia judicial se está socavando, no hay un respeto absoluto a los principios fundamentales que están establecidos en la ley y que tanto actores de partido de gobierno como de oposición tiene mucho poder de influencia en el Poder Judicial, el Ministerio Público y han estado solventando los asuntos para poder estar en cargos de elección popular.

Por otro lado, dijo que el Consejo Nacional Electoral ha dado la interpretación política a la Ley Electoral para que en casos concretos puedan inscribirse personas que no participaron en la contienda interna primaria o que fueron derrotados.

“Por ambas vías es lamentable que los órganos de justicia se estén prestando para realizar este tipo de acciones, pero también el órgano electoral se preste para realizar este tipo de situaciones”, apuntó.

Antecedentes de las denuncias

El exedil, cercano al oficialismo y militante activo del partido Libre, fue condenado por autorizar préstamos irregulares a 87 empleados municipales por más de 9.4 millones de lempiras durante su gestión (2006-2009), sin aprobación de la corporación ni inclusión presupuestaria. A lo anterior se suman una larga lista de denuncias y condenas:

Asimismo, se había expediente por un préstamo irregular de L400,000 a una exfuncionaria (2008), también otro por malversación de fondos por gastos sobrevalorados como regidor (2002-2006).

Foto: archivo

De igual forma una donación ilegal de un área verde a una asociación (condenado a tres años); otro por aumento unilateral del peaje (absuelto gracias a la Ley de Amnistía).

Asimismo, más de 867 abusos de autoridad por préstamos y adelantos salariales que superaron los 12 millones de lempiras.

Y un expediente más por privatización del servicio de basura, que representó un costo superior a los L120 millones y generó conflictos familiares de interés. No obstante, uno a uno se fue limpiando a favor del exedil y ahora candidato nuevamente a la alcaldía municipal de la ciudad industrial.

Pese a esta pesada mochila judicial, Padilla Sunseri regresó al país tras varios años en el exilio, protegido por la polémica Ley de Amnistía, bautizada por sectores críticos como el “pacto de impunidad”. No obstante, la sentencia de la Sala Penal de la CSJ lo mantenía al margen de cualquier cargo público.

La cúpula de Libre había resuelto el dilema colocando en la papeleta interna a su hijo, Adrián Rodolfo Padilla Álvarez, como precandidato a alcalde, acompañado del exministro Mauricio Ramos como vicealcalde, en las elecciones primarias.

Hasta hace pocos días, cuando la actualización del CNE borró las dudas y, con ellas, a su propio hijo: el rostro del exalcalde volvió a la contienda como si nada hubiese pasado.

En un país donde la justicia parece tener bando y las sorpresas electorales se producen con un clic en el sistema, la candidatura de Rodolfo Padilla Sunseri deja una pregunta incómoda: ¿quién, cómo y cuándo se decidió su habilitación y que los delitos pesan menos en la política? LB

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_img
spot_imgspot_img