Coahuila, México – De acuerdo al embajador de Honduras en México, José Mariano Castillo Mercado, sólo el 30 por ciento de los hondureños que emprenden la ruta migratoria logran llegar a Estados Unidos.
– En 2014 un total de 44 mil 587 hondureños fueron deportados desde México por la vía terrestre.
– El viaje de retorno para los migrantes hondureños en México puede durar entre 14 y 22 horas.
El diplomático hondureño quien brindó declaraciones a periodistas mexicanos señaló que cada atraviesan el territorio mexicano al menos 100 mil hondureños quienes tienen como destino llegar al país del “sueño americano”.
En ese sentido, expresó “que sólo una tercera parte logra cumplir su objetivo de llegar suelo estadounidense”.
Sin embargo, precisó que un 60% de los migrantes hondureños logra cruzar la frontera estadounidense pero la mitad es deportada casi de inmediato.
Arguyó que un 20% de los hondureños que emprenden la travesía se quedan en México y otro porcentaje igual es deportado por las autoridades migratorias aztecas.
Cabe mencionar, que en 2014 un total de 44 mil 587 hondureños fueron deportados desde México por la vía terrestre.
En lo que va de 2015 más de seis mil connacionales han sido repatriados desde ese país de los cuales al menos 700 son menores de edad.
El diplomático hondureño reiteró que las principales causas de la migración continúan siendo la pobreza y la violencia.
A renglón seguido, acotó que “estamos creciendo de 20 a 30 mil hondureños al año en EEUU”.
Asimismo, confirmó que en la unión americana residen más de un millón de hondureños entre documentados e indocumentados.
En 2014 se registró un éxodo de menores no acompañados de los cuales al menos 15 mil cruzaron la frontera entre México y EEUU. Los infantes permanecen en ese país a la espera de que un juez decida si se quedan allí o deben enfrentar un proceso de deportación.
Pese a lo anterior, los hondureños extra fronteras enviaron en el recién concluido año 3 mil 440 millones de dólares un 11% más que en el 2013.