spot_img

Solidaridad de hondureños nuevamente puesta a prueba con Teleradio Maratón a favor de migrantes

San Pedro Sula – La solidaridad de los hondureños será nuevamente puesta a prueba durante dos días en la segunda edición de la Teleradio Maratón a favor de los migrantes hondureños, organizada por el gobierno hondureño.

– Al momento de realizar la donación las personas recibirán un comprobante por su participación en la jornada de recaudación.
“Abraza con tu ayuda a los niños y familias retornadas”, es el lema de la segunda maratón radial y televisiva que realizará el gobierno de la República para apoyar a los compatriotas repatriados desde México y los Estados Unidos. 
 A diferencia de la primera edición, en esta ocasión, la jornada de solidaridad se realizará en la ciudad de San Pedro Sula este viernes 21 y sábado 22 de agosto, desde las 9:00 de la mañana  hasta las 6:00 de la tarde en las instalaciones de la 105 Brigada de Infantería.
La primera dama, Ana García de Hernández, quien encabeza la Fuerza de Tarea del Niño Migrante, exhortó a los sampedranos a colaborar en esta causa en favor de los compatriotas que retornan al país con sus ilusiones rotas, pero que merecen llegar a sus hogares con dignidad.
“Colaboremos con nuestros hermanos repatriados para apoyarlos acá en Honduras, la mayoría regresan endeudados y necesitarán ropa y víveres”, refirió la esposa del presidente Juan Orlando Hernández.
Los sampedranos de noble corazón podrán donar ropa, zapatos, granos básicos, leche líquida en envase de larga duración, agua embotellada, alimentos enlatados, pañales, juguetes en buen estado para los niños, artículos de limpieza para que los hondureños regresen a sus hogares con dignidad, añadió.
Sin embrago, dinero en efectivo no se aceptará, con el objetivo de cuidar la transparencia del evento, indicó García de Hernández.
Las donaciones serán recibidas y distribuidas por Operación Bendición, la Confraternidad Evangélica de Honduras, Casa Alianza, Cruz Roja Hondureña, Boy Scout y Copeco.  
El gobierno del presidente Hernández incorpora a los retornados desde México y EEUU en diferentes programas sociales como Vida Mejor y busca brindarles oportunidades de empleo a través de Con Chamba Vivís Mejor y a las mujeres son capacitadas para ser microempresarias y así logren su sueño hondureño, destacó la primera dama.
En el presente año más de 45 mil connacionales han sido deportados tanto por la vía aérea como terrestre, según datos del Centro de Atención al Migrante Retornado (CAMR).
La actividad de recolección de víveres se enmarca dentro de la iniciativa del Mes No Migrante que impulsa la Secretaría de Educación y el Despacho de la Primera Dama. Departamento 19
spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img