Tegucigalpa – Para el analista Germán Licona, “así como se ve de empecinada la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y el partido de Gobierno (Libertad y Refundación, Libre), no van a dar continuidad al Tratado de Extradición con Estados Unidos”, pero refirió que las solicitudes que lleguen antes de la medianoche del 28 de febrero, deberán ser tramitadas.
El experto en materia de seguridad considera que el gobierno de Estados Unidos buscará otros mecanismos, “aun agotando lo diplomático para que eso (la extradición) siga surgiendo efecto y continúe”.
El analista señaló además que “si ya se mencionaba que el círculo de la presidenta Xiomara Castro estaba metido en esta vorágine, lo que va suceder es que no habrá un punto de partida para mantener, tendrá que ser antes del 28 (de febrero) que haga las solicitudes de extradición de todos aquellos que han salido y los narcovideos, y eso sí tiene que cumplirlo, darle traslado el canciller a la CSJ)”.
“El 28 a las 12 de la noche puede la Embajada de Estados Unidos enviar las solicitudes de extradición al canciller (Enrique Reina) y es responsabilidad del canciller darle traslado a la Corte Suprema de Justicia, para que la Corte Suprema en una sesión de pleno convoque a los 15 magistrados y determine quién va ser el juez natural que va conocer esas solicitudes de extradición en el minuto 45 que este gobierno deje sin valor y efecto la extradición”, aseveró.
Estas acciones realizarán bajo el tratado bilateral con las reglas de Palermo y otras que tienen que ver con la extradición en materia de la vorágine de criminalidad organizada del narcotráfico, explicó Licona. VC