– Caída de “el Lazca” sería el principal golpe al narco durante este sexenio adelantan medios aztecas
Informes oficiales, proporcionados por la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), hay elementos suficientes para presumir la muerte de Heriberto Lazcano, alias “el Lazca”.
El reporte indica que, la presunta muerte del capo, todo ocurrió durante un enfrentamiento en Coahuila.
El reporte de la Marina señala la existencia de informes forenses suficientes para señalar que uno de los cuerpos corresponde “el Lazca”.
En su página web, Sin Embargo dice que la noche de este lunes se ha reportado un fuerte enfrentamiento entre elementos de la Marina Armada de México y presuntos sicarios de Los Zetas en Sabinas, Coahuila, en el que habría caído Heriberto Lazcano, “el Lazca”.
En tanto en su cuenta en la red social twitter, Joaquín López Dóriga, conductor central de Televisa, señaló que habría caído el jefe fundador de Los Zetas. Esta versión ha sido también difundida por la agencia Notimex.
En Saltillo, La Vanguardia, también en sus redes sociales, habla de la caída de Lazcano.
En Sabinas el ambiente de tensión y enfrentamientos se ha recrudecido tras la muerte el viernes del hijo del ex gobernador de Cohahuila y presidente nacional del PRI.
En el comunicado de la Marina se da cuenta que en la víspera, sus agentes correspondieron a una denuncia ciudadana relacionada a la presencia de un grupo armado que se encontraba en el poblado de Progreso, Coahuila, por lo que decidieron patrullar la zona.
En el lugar fueron agredidos con granadas desde un vehículo en movimiento, y un marino resultó herido sin riesgo sobre su vida. Durante las acciones fueron abatidos dos atacantes que poseían desde un lanza granadas, 12 granadas, un lanza cohetes y armas largas.
Pese a los detalles, oficialmente no se confirma a ciencia cierta sí se trata o no de Lazcano.
“El Lazca” perteneció al Ejército mexicano pero luego de siete años dejó su carrera castrense para dedicarse al narcotráfico y crimen organizado.
Heriberto Lazcano pasó a formar parte del Cártel del Golfo de la mano de Arturo Guzmán Decena, El Z-1 y también ex militar. Luego “el Lazca” pasó a dirigir Los Zetas que para entonces era el brazo armado de la organización.
La caída de Heriberto Lazcano se ha anunciado en incontables ocasiones.
Perfíl![]() El 5 de junio de 1991, a los 17 años, Heriberto Lazcano Lazcano se alistó en las filas del Ejército. Su vida dentro de las fuerzas armadas mexicanas duró siete años. A la edad de 24 años abandona el Ejército para incursionar en el mundo del narcotráfico. El 27 de marzo de 1998, según registros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Lazcano solicitó su baja del Ejército cuando había alcanzado el rango de cabo de infantería. Lazcano fue reclutado en el Cártel del Golfo por otro ex-militar, Arturo Guzmán Decena, El Z-1, a quien tanto la PGR como la SSP federal le atribuyen la fundación de Los Zetas. Lazcano fue erróneamente reportado muerto el 5 de septiembre de 2007 durante un enfrentamiento con militares en Tamaulipas, sin embargo se sabe que Lazcano continúa con vida y aún dirige a Los Zetas. Lazcano es considerado responsable de cientos de asesinatos, y se piensa que ha sido el gatillero de decenas de homicidios de traficantes rivales, policías, y del periodista Francisco Ortiz Franco, coeditor del semanario Zeta. Lazcano (Z-3 y/o Z-50) según reportes de la PGR, era tercero en el orden de mando. Antes que él figuraba Arturo Guzmán Decena (Z-1) quien fue muerto tras un atentado en el interior de un restaurante en Matamoros en noviembre de 2002, y Rogelio González Pizaña(Z-2 y/o El Kelin)capturado en 2004. El comandante de Lazcano es Miguel Treviño Morales. Reportes en septiembre de 2008 indican que Heriberto Lazcano (Los Zetas) alcanzó un pacto de colaboración con los hermanos Beltrán Leyva y con Vicente Carrillo Fuentes del Cártel de Juárez.6 «Ellos transfirieron la mística de lealtad, honor y valor de un grupo élite a un narcotraficante. Después de que el gobierno capturó a Cárdenas en 2003, Los Zetas tuvieron que emprender el camino solos. Ellos lanzaron una campaña mortal contra autoridades mexicanas y el bombardeo de traficantes rivales para controlar las antiguas rutas de tráfico empleadas por Cárdenas». Las autoridades de México han calificado a Lazcano como un asesino violento e incluso se rumorea que en una de sus propiedades tiene animales salvajes como tigres y leones, a los que en algunas ocasiones ha alimentado con sus víctimas, en especial agentes federales. Presuntamente Heriberto Lazcano Lazcano fue abatido durante un tiroteo en Coahuila el 7 de octubre del 2012. Se ofrecia una recompensa de 30 millones de pesos en México y 5 millones de dólares en EU por información que condujera a su captura. Tomado de Wikipedia |
Edificó su última morada![]() El panteón de San Francisco, con capacidad para 200 personas, no tiene cupo ya, pero vive remodelaciones. Se localiza al sur de la ciudad, en la colonia Tezontle, sobre la calle Ferrocarril y aproximadamente a un kilómetro de la iglesia de Nuestra Señora de los Lagos, en la que se distingue una placa con una leyenda en honor de su benefactor: “Centro de Evangelización Catequesis ‘Juan Pablo II’, donada por Heriberto Lazcano Lazcano”. Aunque el panteón no se distingue por el lujo o por la edificación de mausoleos llamativos, a sólo unos metros de la entrada una tumba que es custodiada por una cruz metálica, semejante a la que fue edificada a la entrada del templo de la colonia Tezontle, da la bienvenida. Según dicen los lugareños, el panteón sólo alberga a difuntos de la colonia. Aunque se desconoce si Lazcano nació en Apan, Acatlán o en Pachuca, uno de los corridos que le dedican menciona que es originario de la zona. “Siempre lleva en su memoria que es oriundo del Tezontle. Su residencia es Pachuca, pero anda a salto de mata”, dice el corrido. En la parte de enfrente el mausoleo tiene un pequeño jardín que conduce a la única entrada, donde se distinguen dos puertas de madera adornadas con vidrio tallado. Fuentes consultadas comentaron que la última morada del capo comenzó a construirse hace dos años. En el lugar se pudo observar a varios trabajadores que edifican el inmueble. “En la colonia lo sabemos, incluso las autoridades, pero se hacen; todos sabemos que en ese panteón fue construida la tumba de El Lazca. Para nosotros no es algo fuera de lo común, tenemos la iglesia que él mando a construir, por lo menos eso hizo, no veo nada de malo en que mandara a hacer su tumba”, comentó Carlos, habitante de la colonia.
Al solicitar una entrevista con autoridades del municipio para pedir una postura sobre la construcción de la tumba, nunca se obtuvo respuesta, argumentando que por el momento el encargado no estaba disponible. En un recorrido por la zona se observó a varios trabajadores que pintaban la fachada del lugar y realizaban arreglos en el interior. Entre ellos está la construcción de lo que, según los empleados, será una fuente que estará a un costado del mausoleo. Fiesta en su honor La que será la última morada del líder zeta es uno de los inmuebles más representativos de la Tezontle, donde el pasado 2 de febrero se celebró a la patrona de la iglesia, Nuestra Señora de los Lagos. Durante las festividades fue colocado un arreglo floral en honor de la familia Lazcano, y por la noche hubo un concierto con distintos grupos, entre ellos la Banda Jerez. La fiesta comenzó con el corrido popularizado por los Invasores de Nuevo León, Los más buscados, dedicado a Los Zetas, a su fundador Miguel Treviño, El Z-40, y a Heriberto Lazcano Lazcano, El Verdugo. “Si antes eran como 20, ahora se perdió la cuenta. Decididos a morirse, los conocen como zetas. A ley se han ganado el puesto, por eso se les respeta”, retumbaba la canción en la bocinas ante una multitud que aplaudía y festejaba.%26nbsp; tomado de eluniversal.com.mx |