spot_img

Situación migratoria no se resolverá hasta después elecciones: Cresencio Arcos

Madrid – Cresencio Arcos, ex embajador de Estados Unidos, consideró hoy que los políticos de su país están «estancados en el debate» sobre la inmigración y no lo resolverán hasta después de las elecciones, puesto que es un tema «muy sensible» para los candidatos.
 

En una entrevista con Efe, el diplomático con más de 25 años de experiencia en América Latina y que ha ocupado distintos cargos como el de secretario de Asuntos Internacionales del Departamento de Seguridad Interna de Estados Unidos, consideró que «hay un recelo tanto en el partido republicano como en el demócrata de reconocer que -la inmigración- es un tema que se va a tener que resolver».

Arcos aseguró que la cuestión de la inmigración en el país es un problema «insolventable» en estos momentos «porque es un año político, es un tema muy sensible y ninguno de los dos partidos está preparado para aceptar las consecuencias de cualquier posición que tome».

«Cuando uno le pregunta a los candidatos admiten que hay que resolver este problema pero en la palestra nadie quiere entrar en pormenores porque hay un costo político», aseguró.

En la actualidad, las cifras sobre el número de inmigrantes que han entrado de manera ilegal en el país oscila entre los 12 y los 20 millones, algo que preocupa por igual a ambos partidos.

«Nosotros manejamos la cifra de que hay 10-12 millones de inmigrantes ilegales en Estados Unidos», pero reconoció que hay estudios de compañías privadas que aumentan la cifra entre 18 y 20 millones.

Según dijo, el partido republicano «tiene miedo de anunciar al pueblo americano que hay 20 millones de inmigrantes ilegales porque le van a recriminar que no han salvaguardado las fronteras» y les podrían acusar de «incompetencia e ineficacia».

Por su parte, el partido demócrata «tampoco quiere manejar el asunto porque se vería obligado a dirigirse a una solución y no hay consenso en el partido», así que «estamos estancados en el debate».

Ante esta situación advirtió de que existe el peligro de que se fomente un sentimiento «anti-inmigrante ilegal», como sucedió anteriormente, que se traslade «a todos los inmigrantes, que luego se pase a anti-mexicano, anti-latino, y por extensión a toda la comunidad hispanoparlante», como ha sucedido en otras ocasiones.

En cuanto a la influencia del voto latino, señaló que depende de la presencia que tengan en cada estado y recordó que en estados como Florida que destaca «por la presencia de los cubanos, que suelen ser republicanos», los demócratas ganaron dos veces con el ex presidente Bill Clinton, «porque el resto de votos también cuentan».

spot_img
spot_img

Noticias recientes

spot_img
spot_imgspot_img