Tegucigalpa – El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager), aprobó la reapertura de seis mercados capitalinos, con todas las medidas de bioseguridad, sin embargo, será la mesa multisectorial la que autorice el reinicio de actividades comerciales en esos establecimientos.
La secretaria general de la Federación de Mercados de Honduras, Belinda Pavón, manifestó que están molestos por la forma en que fueron cerrados los mercados capitalinos ya que consideran que no hay igualdad de condiciones como el caso de los vendedores ambulantes a quienes se les permite que realicen su actividad sin restricción.
No obstante, aseguró que “hoy ya hicimos todo lo que nos han pedido con los protocolos de bioseguridad, tenemos todo listo ya, ya nos capacitamos gracias al ministro de Agricultura y Ganadería, Mauricio Guevara que nos ha apoyado ya se abrió en Zonal Belén, pero se siente como amenazado, el mercado San Isidro ya está listo”, aseveró.
La dirigente reiteró su malestar porque a los mercados los tienen “castigados”, mientras a otros sectores si se les permite que realicen su actividad.
Indicó que han habilitado un centro de triaje en el mercado San Isidro para atender a seis mil vendedores, sin embargo, piden ayuda al alcalde capitalino, Nasry Asfura y al presidente Juan Orlando Hernández que los apoyen ya que no cuentan con los equipos e insumos para poder habilitarlo.
Detalló que ya tienen marcado el distanciamiento de un metro y medio y dos metros, se atenderá a los clientes mediante el último dígito de la tarjeta de identidad, se proveerá los locales de alcohol gel, el uso obligatorio de mascarillas y ejercer un control en los portones de acceso, aunque advirtió que no se responsabilizan por lo que hagan los vendedores ambulantes que se ubican en los alrededores de los mercados.
Por su parte, el titular de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), Carlos Cordero, reconoció el esfuerzo que han hecho los locatarios de los mercados capitalinos y una vez que se implementen todas esas medidas de bioseguridad y se hayan preparado, se podría reabrir esos establecimientos de comercio.
Añadió que sin embargo, es un tema de responsabilidad personal, porque los locatarios pueden guardar las medidas de bioseguridad, pero de pronto los consumidores pueden aglomerarse sin guardar el distanciamiento y otros a sabiendas que están contagiados asisten a los mercados.
En ese sentido, recomendó que se tomen las medidas del caso para evitar que eso ocurra y lo mismo se debe tener un control con los vendedores ambulantes que se ubican en los alrededores de los mercados.