Siete años son como la primera infancia en la vida de un diario digital.
Digamos que estamos pequeños, que comenzamos a caminar, con la diferencia que los pasos de Proceso Digital son de un adulto que quiere llegar lejos, sin prisa, sin pausas, pero con firmeza en esa andadura del ejercicio del nuevo periodismo que buscan los lectores para estar bien informados.
Tratamos de ser igual que cualquier medio de comunicación, pero distinto a todos. Viendo la superación y el crecimiento diario de Proceso Digital.
Por eso es que el sendero recorrido hasta ahora, aunque tan corto en el tiempo, nos ha hecho caminar quizá no demasiado, pero sí lo suficiente para que cada día nuestros lectores sean más dentro y fuera del país.
Nos regocijamos cuando escuchamos a personalidades decir por la radio o la televisión que, de un hecho importante que ocurrió en el país o en cualquier otra región del mundo, se enteraron «en Proceso Digital«.
Pero, ¿cómo nace la idea de crear Proceso Digital?
Sus ejecutivos indican que Proceso nace por la necesidad de crear un espacio informativo utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, pero conservando el numen de hacer periodismo que de respuestas a las expectativas de los usuarios. Es un espacio que busca contribuir a fomentar la libre expresión y la responsabilidad periodística en Honduras.
El inicio fue intenso, comentan. “Era todo un desafío, especialmente por la falta de costumbre del hondureño de encontrar información en la telaraña de la red. Luego el formato era «a pie», como dicen los tecnológicos. Hicimos nuestro esquema en lenguaje HTML. Poco a poco fuimos sorteando esos inconvenientes y el crecimiento ha sido sólido”.
La mayor satisfacción lograda hasta ahora por Proceso es la confianza y credibilidad de los lectores. Los temores desaparecieron ante la certeza del avance de la era bits, así como el crecimiento de Internet en Honduras. La certeza, además, viene de las convicciones en lo que se hace. A ello se suma, que desde el principio Proceso Digital ha sido producto de un gran equipo humano y profesional de gran nivel.
En Proceso, se combinan profesionales de gran experiencia con jóvenes talentos y un staff de columnistas de mucho peso y credibilidad, además de disímiles. Las satisfacciones vienen de la incidencia y de marcar agenda en temas que son vitales para Honduras.
Equipo de redacción
La plana de redacción de Proceso Digital es como una familia, unida y con un solo compromiso: informar a diario lo más apegado a la verdad.
Proceso Digital es la noticia en su punto, tratando siempre de ser, si se puede, primeros que nadie en nuestro formato, con un equipo de jóvenes graduados en la Escuela de Periodismo de la Universidad Nacional Autónoma con quienes es muy grato trabajar, que sienten la profesión, que la llevan en la sangre.
En los siete años de vida de Proceso Digital, por su sala de redacción han pasado otros muy buenos periodistas y editores, que dejaron huella en la casa. Han sido aliento para esa nueva oleada y etapa periodística que vive ahora Proceso Digital.
Se suman a este staff, los asesores que son parte del Consejo Editorial de Proceso. Ahí debaten y construyen notas y portadas, se discute cómo mejorar día a día la calidad periodística, como inyectar en el equipo de redacción la ética periodística y el compromiso del periodista con la sociedad. Son quienes les recuerdan que el Periodismo es una profesión de servicio y no para servirse de él.
Los redactores de Proceso Digital saben que cada día los lectores son más exigentes y que hay hacer el mayor esfuerzo posible para satisfacer sus demandas, porque nos debemos a ellos.
Nada seríamos sin la complicidad de nuestros lectores que han hecho de Proceso Digital su primer medio para informarse de la realidad nacional e internacional, lo mismo que para leer a nuestros columnistas, que los hay de todas las corrientes del pensamiento, como nos lo decía su Directora Ejecutiva.
¿Qué representa Proceso Digital en la vida profesional de sus periodistas?
“Proceso Digital es una escuela donde todos los días se aprende algo. Es una responsabilidad que tenemos como periodistas porque damos a conocer la noticia de la forma más sencilla para que muchas personas puedan leer y entender lo que le estamos diciendo», comentan entusiastas los reporteros.
“Trabajar en Proceso Digital es una buena experiencia para cualquier periodista que se quiera desarrollar y aprender en su vida profesional», agregan.
«Es un aprendizaje diario», acota otro de los chicos de la Redacción.
“La presión es constante e imperecedera por tratar de mantener en línea las noticias del momento. El trabajo que hacemos hoy, muere el mismo día, y, mañana, la presión es la misma por tratar de hacer lo mejor para nuestros lectores», confiesan al unísono los redactores.
La mesa de redacción es un aprendizaje diario para los periodistas, pero es la vez, también un gran núcleo familiar de camaradería y solidaridad. Para muchos, Proceso Digital ha llenado un importante espacio en su vida como profesional del periodismo.
El diario, sostienen, ha venido a “formar parte de sus vidas”, aman lo que hacen y Proceso Digital les ha hecho ver y entender que detrás de cada noticia no todo es superficial.
Proceso Digital– sostienen orgullosos– es «una forma de dar a conocer lo que en realidad está ocurriendo en nuestro país, sin engañar a la población. Es trabajar de una forma limpia sin ser manipulado por un tercero” que limite su labor periodística.
Añaden que «Proceso Digital representa la objetividad que se debe tener en un plano periodístico con relación a los casos que se están presentando en el momento”, sin apartarse del sentimiento humano.
El trabajo de Proceso Digital se complementa con labor de nuestros expertos en informática, responsables de mantener al día y dinamizar la plataforma tecnológica de Proceso Digital. Son los encargados de los registros, las estadísticas, los impactos y de monitorear que este medio digital se encuentre entre los principales buscadores de la Internet.